×
×
Red Internacional
lid bot

PAÍS NARCO. Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana

El Director de la Aduana, Guillermo Michel, mano derecha del titular de la AFIP Ricardo Echegaray, tiene numerosas empresas rubricadas por Ana Cristina Palesa, la misma que autorizó una empresa al abogado narco Heisinger. Palesa también había autorizado empresas a los responsables del famoso caso “Carbon Blanco”.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Viernes 25 de septiembre de 2015

Ayer fue detenido el abogado argentino Guillermo Adolfo Heisinger, acusado de ser parte de la organización que exporta cocaína embebida en granos de arroz. La organización de la que es parte activa Heisinger está vinculada al cartel colombiano Norte Del Valle, como informamos en La Izquierda Diario. Rápidamente, los medios dieron cuenta de que este abogado solía pasar sus vacaciones gastando fortunas en paraísos fiscales. Pero lo que la mayoría de los medios, y especialmente los kirchneristas, obvian contar es que las conexiones del caso llegarían hasta el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

Michel, que nació en Entre Ríos y tiene buena relación con el gobernador Urribarri, llegó a la politica como la mano derecha de Ricardo Echegaray. Antes de desembarcar en la Aduana, el joven entrerriano era coordinador técnico institucional de la AFIP y tenía su despacho pegado al del titular del organismo. Aduana y AFIP encabezaron el operativo que dio con el cargamento de arroz con cocaína, pero, como sugiere el diario Hoy de La Plata, esto podría no ser más que una cortina de humo.

La abogada Ana Cristina Palesa es el centro de la conexión que llega a la dirección de la Aduana. Ella es la que ha rubricado una larga lista de empresas que Michel integra o integró. Algunas de estas empresas son Comercializadora de Combustibles del Litoral, WM Zurich SA, La Age SA, CAF Jauser SA y Sandebus Inversiones. A su vez, Palesa autorizó al abogado Heisinger la empresa SANIS SRL, que se sospecha es parte del circuito empresarial utilizado para exportar la cocaína en los cargamentos de arroz.

La coincidencia podría no más que ser un hecho casual, excepto que no es la primera vez que Palesa está en la mira por aprobar empresas narco. El caso del “Carbón Blanco” ya la tuvo en el centro de las sospechas. Se trata del hallazgo del mayor cargamento de cocaína para exportación de toda la historia argentina. Un cargamento de carbón vegetal hallado en Portugal tenía 380 kilos de la sustancia. Uno de los detenidos, Carlos Alberto Salvatore, tenía numerosas empresas mediante las cuales se realizaba esta operatoria narco y se lavaba el dinero. Esas empresas estaban rubricadas, también, por Palesa. Algunas de ellas son Pure Vision, Lugin SRL, Milenio bienes raíces, Saint Maxime y Anisa. En este caso, se descubrió que la empresa que producía el carbón que ocultaba la cocaína (Carbón Vegetal del Litoral) había conseguido un permiso de la AFIP/Aduana para consolidar las cargas en su sede de Quitilipi, en la provincia de Chaco, a pesar de que no cumplía los protocolos de seguridad como para recibir ese beneficio.

Si algo queda claro es que no hay nada más sencillo en la Argentina que encubrir el gran negocio del narcotráfico mediante la creación de empresas importadoras y exportadoras, que reciben permisos de la AFIP y pasan todos los controles de la Aduana durante años sin que se levante el avispero. Las empresas creadas por el narcotraficante condenado en Colombia, Erman Triana Peña, líder de la banda del narcoarroz, parecían una burla: se llamaban “Rancho de la Riqueza” y “Hagamos Negocios”, en inglés, y no estaban a nombre de ningún testaferro, sino a su propio nombre desde el año 2010. Es como si viniera Pablo Escobar en persona y creara una empresa. No es posible sostener este entramado sin abogados, jueces, escribanos, funcionarios de la AFIP y de la Aduana que permitan que esto suceda. El hecho de que los medios oficiales, tan aprestos a cubrir los casos de narcotráfico en suelo santafesino, estén evitando difundir los detalles del caso del narcoarroz sin dudas levanta más sospechas.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X