×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis. Las consecuencias del FMI: la desocupación saltó al 10,6 %

Más de dos millones de desocupados en el segundo trimestre del año. Los sectores más afectados son las mujeres y los jóvenes. En los próximos meses habrá más desocupados ya que la crisis se profundizó.

Jueves 19 de septiembre de 2019 16:02

De la mano del Fondo la desocupación trepó al 10,6 % en el segundo trimestre del año. Hace un año era del 9,6 %. En el próximo trimestre seguramente la desocupación será mayor ya que la crisis avanzó.

Si se proyecta el indicador a la población urbana total no sólo a los 31 aglomerados que mide el Indec, son más de dos millones. La cantidad de desempleados aumentó casi 260.000 en doce meses.

Las mujeres y los jóvenes fueron los más afectados. En el caso de las mujeres la desocupación alcanzó al 11,2 %, para los jóvenes menores de 29 años subió al 18,6 %, y para las mujeres menores de 29 años fue del 23,4 %.

La desocupación golpeó con más fuerza en Mar del Plata con el 13,4 %, Córdoba con el 13,1 % y el 12,7 % el conurbano bonaerense y Salta.

Un 9,2 % de la Población Económicamente Activa (PEA), son trabajadores que se encuentran empleados menos tiempo del que quisieran (es decir reciben un ingreso menor a sus necesidades), son los que se conocen como “subocupados demandantes”, significa que buscan trabajar más horas, pero no lo consiguen. Hace un año era el 7,7 %.

También aumentó el trabajo no registrado, conocido como empleo "en negro". Los asalariados "sin descuento jubilatorio" subieron de 34,3 % a 34,5 % del total.

La crisis dejó familias en la calle. Luego de que las patronales abandonaron la fábrica los trabajadores de Ansabo y las trabajadoras de Mielcitas decidieron producir bajo su control. Son ejemplos para enfrentar los cierres de fábrica.

Te puede interesar: Ante la crisis argentina: la izquierda propone impulsar medidas de emergencia

Tanto el macrismo, como el Frente de Todos quiere mantener el acuerdo con el FMI, pero seguir bajo la bota del organismo significará un camino lleno de espinas para el pueblo trabajador con más desocupación y pobreza. Hay que rechazar el acuerdo con el Fondo.

Te puede interesar: ¿Cómo salimos del Fondo? Debaten Bercovich, Botto, Schorr y Mercatante