×
×
Red Internacional
lid bot

Literatura. "Las cosas que perdimos en el fuego" de Mariana Enriquez será adaptado al cine

El relato será adaptado al formato audiovisual por la cineasta inglesa Prano Bailey-Bond. Se trata de uno de los doce relatos que componen su libro homónimo.

Jueves 8 de julio de 2021 19:10

Foto: Télam.

"Las cosas que perdimos en el fuego", que da nombre al libro de relatos de Mariana Enriquez, que reúne doce cuentos de terror, será adaptado al formato audiovisual por la cineasta inglesa Prano Bailey-Bond.

En su cuenta de Twitter, Enriquez, escritora y periodista, retuiteó la noticia sobre la película basada en uno de los doce relatos que integran el libro publicado por editorial Anagrama, con el siguiente mensaje: "Bueno parece que ya se puede decir esto".

También lo confirmó la cineasta, quien compartió una nota del medio Variety donde informa que la película será realizado en conjunto con el productor Rodrigo Teixeira, que trabajó en películas como "Call me by your name". "Es una increíble, provocadora y relevante historia con una energía feroz en su corazón. Es un honor adaptar esta historia a la pantalla", afirmó Bailey-Bond sobre el texto.

"Las cosas que perdimos en el fuego" es el último cuento del libro, donde Enriquez escribe "hicieron falta muchas mujeres quemadas para que empezaran las hogueras". En ese relato, una de las personajes del cuento, le dice a otra: "Las quemas las hacen los hombres, chiquita. Siempre nos quemaron. Ahora nos quemamos nosotras. Pero no nos vamos a morir: vamos a mostrar nuestras cicatrices".

Celeste Murillo, columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo, señaló sobre “Las cosas que perdimos en el fuego” que “narra una historia que a primera vista suena casi crónica de sección de policiales: la creciente aparición de mujeres quemadas. En Argentina, donde el paso de #NiUnaMenos todavía resuena en las calles después de su masiva reedición de 2016, es imposible no hacer lecturas políticas. Sin embargo, la elección provocadora de Enríquez la aleja de cualquier lugar común y empuja a otras reflexiones sobre las consecuencias de una sociedad marcada por la violencia patriarcal”.

“En la historia, las mujeres no observan la situación con pasividad o terror, o quizás el terror las lleva a actuar con un objetivo que va más allá de la primera e instintiva autodefensa, quieren dar un mensaje de poder”, agregó Murillo.

Te puede interesar: El terror a la vuelta de la esquina