Barcelona en Comú, CUP, ERC y otras formaciones se han comprometido en la "lucha contra la precariedad" con los huelguistas de Movistar. Mientras el alcalde Xavier Trias dio marcha atrás con un contrato con Telefónica.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Jueves 28 de mayo de 2015
Fotografia: Joe Molina
Este miércoles a las 12hs han comparecido en rueda de prensa en la tienda de Telefónica Movistar, ocupada por los y las huelguistas desde hace 5 días, los distintos aspirantes a ocupar los puestos de concejal en sus respectivos ayuntamientos, así como aquellos a los que las urnas les han dado la mayoría y son ya alcaldes electos en sus respectivas poblaciones.
Una gran parte de los municipios del área metropolitana de Barcelona han estado representados (CUP Tiana, Cornellá en comú, Sant Adriá en comú, Alternativa de Esquerras per Badía, Som Gramanet, CUP Barcelona, Berga, Capellades y Navás, y Barcelona en comú) formación que tiene a Ada Colau como ganadora de estas elecciones y más que probable nueva alcaldesa de Barcelona.
Rueda de premsa en #AcampadaMovistar por el acuerdo de #EnsComprometem #ResistenciaMovistar pic.twitter.com/sLBmem4COX
— fusionman (@sortitsbike) Mayo 27, 2015
Todos ellos han firmado el manifiesto de compromiso a no aceptar ningún tipo de acuerdo laboral con empresas como Telefónica Movistar, que precarizan y degradan las condiciones laborales de los trabajadores.
Por su parte, el alcalde en funciones de Barcelona, Xavier Trias, paralizó este martes la prórroga de un contrato con Telefónica de 3,2 millones de euros, que estaba por aprobar en una reunión de su gabinete fijada a las 9.30 horas de este miércoles. La decisión la tomó con el argumento de que no firmaría nada sin acuerdo con Ada Colau, de Barcelona en Comú y ganadora de las elecciones a la Alcaldía. La líder de esta formación, al día siguiente de su triunfo, acusó en los medios al gobierno de CiU de seguir adjudicando contratos y comprometiendo el presupuesto del Ayuntamiento para los próximos años.
En la rueda de prensa, todos los discursos han coincidido en que hay que poner fin a este sistema de contratación laboral que permite llenar el mercado laboral de intermediarios que se lucran a costa de ir mermando las condiciones de la clase trabajadora y no tiene la más mínima consideración ni respeto por las normas básicas de empleo, descansos reglados, prevención de riesgos y por supuesto la conciliación entre la vida familiar y laboral.
#EnsComprometem ara es el moment de fer historia AJUDEU-nos #ResistenciaMovistar pic.twitter.com/TC9snzMsfD
— teleAfonica (@teleAfonica) Mayo 27, 2015
El acto de hoy viene a sumarse al realizado este martes en este mismo local donde una gran cantidad de grupos de apoyo, sindicatos y entidades sociales pudieran dar públicamente su respaldo a esta lucha, puesto que hasta ahora Telefónica había vetado todo tipo de información, y asegurar que seguirán haciéndolo mientras estos hombres y mujeres decidan mantener este pulso a una multinacional imperialista que aplasta los derechos de las personas
Esto supone realmente un paso en el fortalecimiento de la dura huelga de los técnicos de Movistar, aislada por la burocracia sindical y vedada por los medios de comunicación, que ahora sí se vieron obligados a romper el cerco que la multinacional imperialista impuso.
#EnsComprometem la lluita es l'unic cami! pic.twitter.com/MeNUtAn1dI
— teleAfonica (@teleAfonica) Mayo 27, 2015
El mensaje de los huelguistas de Movistar, "#ResistenciaMovistar queremos poner en la agenda política la lucha contra la precariedad. #NoSomosEsclavos" se vuelve a hacer eco. Y están logrando que la agenda de sus demandas se incorporen en el centro la agenda política catalana. Una perspectiva que es necesario imponer en todo el Estado, en Coca Cola, Correos, Sanidad, Educación y el conjunto de los sectores en lucha. Mientras tanto, los trabajadores continúan la huelga y la lucha en la movilización con el lema "La lucha es, el único camino".