El 14° viernes de protesta en Argelia comenzó con un fuerte dispositivo policial y decenas de detenciones en torno a la Plaza de Correos de la capital, Argel.
Viernes 24 de mayo de 2019 14:05
La policía argelina detuvo este viernes por la mañana a decenas de personas cerca de la Plaza de Correos en Argel, donde empezó la manifestación en el 14º viernes de protestas para exigir la renuncia de varias figuras del régimen y la suspensión de las elecciones presidenciales previstas para el 4 de julio.
10h55 Le Premier groupe de manifestants encerclé et par des policiers qui ont ordre de le disperser #Alger pic.twitter.com/ODsMrpqkK9
— Khaled Drareni (@khaleddrareni) 24 de mayo de 2019
A pesar de que esta semana, el Jefe de Estado Mayor Ahmed Gaïd Salah, repudiado por los manifestantes, anunció que se permitirían las manifestaciones de forma pacífica, la capital amaneció militarizada con un dispositivo nunca antes visto y con bloqueos en los ingresos a la ciudad.
Salah también había declarado que la demanda de los manifestantes de que "caiga todo el régimen" era "irresponsable y peligrosa". Salah es uno de los principales señalados por los manifestantes como parte del viejo régimen y por eso exigen su renuncia.
11h40
Arrivée d’autres renforts de police devant la Grande Poste #Alger pic.twitter.com/txaC2kHhJr— Khaled Drareni (@khaleddrareni) 24 de mayo de 2019
Eso explica el giro represivo del Gobierno de transición. Las detenciones y el despliegue policial en el centro de la capital argelina, más importante que el de los viernes anteriores, no impidió que miles de personas protestaran en la zona de la Plaza de Correos y por las calles del centro de la ciudad tras el final de la oración musulmana del viernes a primera hora de la tarde.
"هذا الشعب لا يريد حكم العسكر من جديد"
« Ce peuple ne veut pas le retour du pouvoir militaire » pic.twitter.com/U1vohNsPFU— Khaled Drareni (@khaleddrareni) 24 de mayo de 2019
Los manifestantes continúan exigiendo el desmantelamiento del "sistema" que gobierna el país desde hace décadas y la destitución de sus principales dirigentes, como el presidente interino Abdelkader Bensalah o el primer ministro Nureddin Bedui y el general Gaid Salah, todos ellos fieles en el pasado al presidente destituido Abdelaziz Buteflika.
El régimen ha convocado elecciones para el 4 de julio, que servirán para escoger al sucesor de Buteflika, pero los manifestantes las rechazan por estar viciadas y organizadas por los miembros del viejo régimen.