×
×
Red Internacional
lid bot

TENSIONES EN EL OFICIALISMO. Las divisiones en la DC

La renuncia del senador Pizarro a la presidencia de la DC no resuelve nada, sino que ahonda las divisiones en este partido, dadas por la impotencia del régimen para responder a su crisis.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Lunes 11 de abril de 2016

El ala de los matices

Se dio a conocer el discurso que el ministro del Interior Jorge Burgos iba a hacer en la Junta Nacional de la DC y que no pudo por la sorpresiva renuncia a la presidencia del senador Jorge Pizarro. En partes de este discurso, reivindicaba el rol de la DC con sus “matices” y las diferencias con el PC, de las que dice sentirse orgulloso.

El senador Ignacio Walker, por su parte reivindicó sus “matices” pro-empresariales, diciendo que siempre fueron un partido “pluriclasista” y que no tienen por qué regalarle a los empresarios a la derecha. Además, criticó las políticas del Gobierno por dejar heridos, por generar sobresaltos, por desprolijidad e improvisación, esperando un “mayor realismo”.

Además, para ir más a fondo, señaló que “lo que viene ahora es una DC que se prepara no sólo para acompañar, sino que a dirigir".

Ya lo viene haciendo. La cocina del Senado es creación de la DC, con Andrés Zaldívar a la cabeza. El perfeccionamiento de la ley anti-terrorista y la ley mordaza son impulsadas por Burgos. La bancada pro-PYME movida por los hermanos Walker. El cambio de Huenchumilla por Jouanett es obra de Burgos. El entorpecimiento de la discusión del aborto por Soledad Alvear. Los mensajes del fin de la Nueva Mayoría de Walker Martínez. El ataque a la gratuidad de Mariana Aylwin. Y suma, y sigue.

El ala del programa

Tras su renuncia Jorge Pizarro explicó que había asumido para dar conducción al partido de la flecha roja en un momento de crisis en la que el Gobierno necesitaba apoyo para superar el “momento complejo”.

De paso, criticó que hay sectores que se sienten incómodos en la Nueva Mayoría, así como personalidades que persiguen proyectos personales, como la ansiada precandidatura presidencial de Ignacio Walker.

¿Es un choque entre progresistas y conservadores?

Algo más

El PC insiste en el choque entre progresistas y conservadores al interior de la Nueva Mayoría. Aún así, en su reciente XXV Congreso aboga por la unidad de “toda” la Nueva Mayoría, más allá de estos choques.

Los choques existen. Pero el problema es algo más que eso ¿Por qué se impone la minoría conservadora en la Nueva Mayoría? ¿Sólo por la alianza legislativa con la derecha amenazando la aprobación de los proyectos de ley?

Lo cierto es que las reformas son moderadas y pierden apoyo en el pueblo trabajador y los estudiantes. Que el sector progresista y su programa es sólo para contener el ciclo de movilizaciones con sus demandas abierto el 2011. La propia Bachelet bendijo las indicaciones pro-empresariales de la reforma laboral. Y casi todos los parlamentarios de la Nueva Mayoría las votaron. Lo mismo, dan por finalizada “la obra gruesa”, es decir, las reformas. Aunque no sea cierto: queda la decisiva batalla por la gratuidad y la reforma educacional, además del aborto y el llamado “proceso constituyente”. Por no mencionar el “ajuste fiscal” que es un “ajuste contra los trabajadores”, como su respuesta al paro de Atacama demuestra.

La política de contención para intentar desmovilizar, muestra sus límites y su impotencia. Esto tensiona al Gobierno y abre y re-abre fisuras permanentes. Las divisiones en la DC son un reflejo de esto. Las tendencias son a derecha e izquierda, achicando el espacio de centro. Por eso, por ejemplo, el debate en la UDI es volver a las raíces de Jaime Guzman, y recobran fuerza las voces de volver a las raíces “comunitarias” de la DC. Mientras tanto, todos, derecha y Nueva Mayoría, progresistas y conservadores, se dan la mano para salvar sus privilegios y los intereses de los empresarios.