×
×
Red Internacional
lid bot

XXXI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES. Las docentes organizadas por #NiUnaMenos

Sobran los motivos para que miles de docentes viajemos a Rosario a llevar nuestras demandas y organizarnos para conquistarlas.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Jorgelina Esteche

Jorgelina Esteche Congresal Suteba Morón | @EstecheJor

Viernes 30 de septiembre de 2016

Las docentes mujeres representamos el 85% en nuestro gremio. Sostenemos día a día la escuela pública a pesar de las políticas de vaciamiento de la educación de estos años. La mayoría somos sostenes de hogar, al igual que muchas de las mamás de nuestros alumnos que día a día nos cuentan la violencia que significa perder el trabajo, o ganar salarios con los cuales no llegan a fin de mes.

El gobierno de Macri, con un cinismo sin escrúpulos, hizo su campaña electoral planteando “Pobreza Cero”. Sin embargo, esta semana el INDEC dio a conocer esta semana los nuevos datos sobre pobreza: 8.772.000 de personas son pobres y 1.705.000 viven en la indigencia. La mayor parte (4.543.000 habitantes) se concentra en el Gran Buenos Aires con. Es decir, el 32% de los habitantes es pobre en nuestro país.

Empeoran nuestras condiciones de trabajo y de vida

Sabemos que la pobreza que recae sobre millones de mujeres, son una forma de violencia. Por eso las docentes de la lista Marrón y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, buscamos organizarnos como trabajadoras junto a las madres y alumnas, con independencia del gobierno de Cambiemos pero también de las variantes kirchenristas y peronistas que durante 12 años no respondieron a los principales flagelos de las mujeres.

Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación) viene de convocar un paro nacional por whatsapp, por fuera de un plan votado desde las bases donde verdaderamente pensemos como responder al ajuste que recae sobre nosotras como mujeres trabajadoras. Incluso han intentado llevarnos en la Marcha Federal detrás del peronismo y los “pequeños medianos empresarios” como si nuestras vidas y padecimientos fueran los que viven ellos.

Contra la carestía de vida, seguimos exigiendo plan de lucha y paro nacional, asambleas distritales donde las bases voten las medidas a llevar adelante contra el ajuste, por un salario igual a la canasta familiar.

Vamos por Secretarias de la Mujer

Las docentes de La Marrón-Pan y Rosas, impulsamos Secretarías de la Mujer en los sindicatos que recuperamos, como es el caso de SUTEBA La Matanza, La Plata y Tigre, en Ademys (CABA) o ATEN (Neuquén). Desde allí peleamos día a día para desnaturalizar la opresión a las mujer que nos ubica en un rol ligado únicamente a las tareas de hogar y la maternidad. Siguiendo el ejemplo de las Comisiones de Mujeres de MadyGraf (ex Donneley) o Zanón, nos organizamos en nuestro lugar de trabajo y desde el sindicato, impulsando actividades como PreEncuentros para generar la participación de centenares de docentes en el Encuentro Nacional de Mujeres cada año, así como fuimos parte de movilizaciones contra el femicidio.

Por eso tenemos que organizarnos desde cada escuela en Comisiones de Mujeres junto a madres y alumnas, generando nuestros propios espacios de intercambio y organización. tenemos que arrancarle al Suteba Celeste que haya secretarias de la mujer en todas las seccionales.

Como en Mendoza, tomemos las calles porque vivas nos queremos

Estos días, la brutal noticia nos llenó de indignación. Tres nuevos femicidios en Mendoza, Ayelén Arroyo, Janet Zapata, Julieta González asesinadas por el solo hecho de ser mujeres.

Esto muestra que ni antes al kirchnErismo ni hoy al macrismo les preocupa combatir la violencia machista. Casi 20 mil mujeres se movilizaron el miércoles en Mendoza, demostrando que el #NiUnaMenos sigue vigente, y que podemos hacer la diferencia entre la vida y la muerte de una mujer arrancando derechos tan elementales como la construcción de refugios para mujeres víctimas de violencia, la obtención de subsidios para madres con sus hijos en estas situaciones y licencias laborales por violencia de genero para todas las trabajadoras.

Esto plantea el proyecto de Ley de Emergencia contra la violencia a las mujeres, presentado por Nicolás del Caño y Myriam Bregman al Congreso, en el camino de acabar con la violencia machista en la cual esta basado este sistema social . Desde La Marrón -Pan y Rosas llamamos a difundir este proyecto en cada escuela, así como también el petitorio por licencias laborales en caso de violencia de genero, y acompañar en las calles este reclamo, con una fuerza de miles. Tenemos que conquistar que sea un tema central en la agenda de Suteba y el sindicato se ponga a la cabeza de estos proyectos, porque vivas nos queremos.

Docentes por la educación publica, decimos NO a Aprender 2016

El gobierno de Macri, con la ayuda del Banco Mundial, quiere aplicar una evaluación externa en nuestras escuelas. Busca responsabilizar a los docentes de la crisis educativa que generó estos años el kirchenrismo y hoy mantiene el macrismo. Ninguno de los dos llegó ni siquiera al 6% del PBI para presupuesto educativo. Macri se asienta en el desprestigio que cultivaron los medios de comunicación de la educación pública, que había comenzado con los ataques de Cristina a los docentes “vagos, con tres meses de vacaciones”, y las medidas aisladas de la burocracia de Ctera y SUTEBA que nos separan de la comunidad educativa.

Por eso rechazamos el programa de evaluación externa APRENDER 2016 que impulsa un ranking de escuelas para avanzar en la privatización y exigimos a Ctera un paro el 18 de octubre para frenar este plan y pelear por aumento del presupuesto educativo al 10% del PBI ya .

En defensa de la escuela pública llevemos estas demandas a Rosario, al Encuentro Nacional de Mujeres, para que las miles de mujeres que participan tomen en sus manos la lucha por la educación.

Miles de docentes a Rosario

Para desarrollar nuestra fuerza y que este año el Encuentro de Mujeres resuelva dar pasos en nuestra pelea este 8, 9 y 10 de octubre tenemos que ser miles de docentes de toda la provincia de Bs. As. y del país que llevemos la bandera de #NiuUnaMenos a Rosario.

Ni una menos por violencia machista en nuestro país, ni una menos porque no tuvo licencia o un refugio cuando denunció su situación de violencia.

Queremos educación sexual en todas las escuelas y niveles, anticoncepción gratuita en todos los hospitales y salas de salud, la legalización del aborto en el hospital para que no haya ni una muerta más por la clandestinidad. Pero tampoco para que aquellas que sobreviven no sean criminalizadas, como fue Belén dos años presas por sospechas de abortar. Ahora peleamos por su total absolución.

Las docentes siempre hemos estado a la cabeza de las principales luchas en nuestro país, enfrentando los ataques de los gobiernos de turno: así enfrentamos al Frente para la Victoria con 17 días de paro hace dos años. Por #NiUnaMenos y la escuela publica, nos toca volver a ponernos en primera línea y avanzar en nuestra organización ganando las calles.