Un juez frenó la asamblea que debía elegir la junta electoral para las próximas elecciones, por irregularidades. El fiscal Marijuan además determinó que hay miles de fallecidos en el padrón.
Ulises Valdez @CLAVe
Martes 10 de julio de 2018 18:06
Este miércoles a las 11 horas, en el tradicional predio de Parque Norte, se iba a realizar la asamblea extraordinaria del Sindicato de Empleados de Comercio. Aunque otras veces han sido tensas, esta vez se llegaba con un clima “de guerra”.
La oposición a Cavalieri, surgida de su propio riñón en el último tiempo, denunciaba maniobras de todo tipo, entre ellas la presencia de barras para impedir la entrada de afiliados y arreglos con el ministro Triaca para la elección de la junta. Desde el oficialismo, se hablaba de probables incidentes y denuncias judiciales para entorpecer el proceso.
Pero a diferencia de otras disputas gremiales, el actual Secretario de Organización Ramón Muerza logró respaldo para que la justicia suspenda la asamblea. Fue a través de un fallo del Juez Fernando Alfredo Vilarullo, del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 76. Entre los fundamentos del juez para hacer lugar a la cautelar está la falta de notificación a varios integrantes de la comisión directiva (opositores), así como que “el lugar elegido (“Parque Norte”) carecería de las mínimas condiciones de seguridad para garantizar la celebración de la Asamblea Extraordinaria, desde que consistiría en un predio notoriamente insuficiente para albergar a la cantidad de afiliados que se prevé participará del evento”.
El juez le da 15 días a los “azules”, como se llama en el gremio a las huestes de “El Gitano”, para que regularice la convocatoria. Desde la “banda de Ramón”, como se conoce al hombre surgido de los supermercados Coto que hoy desafía a su mentor, festejaron la resolución.
Recordemos que es una elección seguida de cerca no solo por sus pares de la CGT, donde Comercio es uno de los gremios "gordos" con 1,2 millones de trabajadores bajo convenio. Además el PRO se divide en el apoyo a ambos candidatos.
Te puede interesar: El sindicato más grande del país en disputa: todos se aferran a los globos amarillos
Pero además circularon los primeros resultados de una investigación que lleva adelante el fiscal Guillermo Marijuan, que se refiere a la conformación de los padrones. El fiscal federal, asegura en su presentación que “se determinó la existencia de 5488 personas fallecidas que se verían incluidas en el padrón electoral del Sindicato de Comercio”.
Otro golpe a Cavallieri, tras la suspensión de la asamblea. El fiscal Marijuan denuncia que hay más de 5488 muertos en los padrones de Comercio que el oficialismo quería usar en esta elección. pic.twitter.com/TdSwXI0M76
— Aurelio Tomás (@auretomas) 10 de julio de 2018
El manejo de los padrones, sobre todo en lo que refiere a los “jubilados” y “empleados del SEC”, había sido cuestionado en anteriores ocasiones por otras listas opositoras, pero nunca habían prosperado. Era cuando Cavalieri y Muerza eran aliados en la directiva.