Este lunes 29 de noviembre tuvo lugar frente a la Consejería de Educación madrileña una nueva movilización en defensa de las escuelas infantiles de Madrid.
Andrea Martínez Madrid
Martes 30 de noviembre de 2021
En las últimas semanas están teniendo lugar diferentes acciones frente al nuevo ataque de Ayuso contra la educación pública. Esta vez se trata del cierre del segundo ciclo de Infantil (de 3 a 6 años) en 9 escuelas infantiles que cuentan con los niveles de 0 a 6 años. Familias y docentes de diferentes escuelas infantiles madrileñas se concentraron el lunes con un mensaje claro ante la Consejería: “Salvemos las escuelas infantiles de 0 a 6 años”.
El pretexto que utiliza el gobierno de Ayuso para el cierre es el de ampliar las plazas del primer ciclo de infantil, algo que en absoluto convence a la comunidad educativa. Hablamos con Mayte, portavoz de la escuela infantil Zaleo, en Vallecas, uno de los centros que se verían afectados si las intenciones de Ayuso siguen adelante. Este centro es uno de los que más se está movilizando estas últimas semanas en defensa del segundo ciclo de su escuela: “Desde la Consejería hacen el anuncio de que van a incrementar las plazas de 0 a 3 sin realmente abrir una escuela más, sin abrir un aula, cerrando escuelas que funcionan y dejando a gente que tiene su plaza fuera”.
Concentración frente a la Consejería de Educación de la @comunidadmadrid con nuestras criaturas para defender lo que es suyo y de tod@s nosotr@s #EscuelasInfantiles06 en lucha@SalvemosEEII06 #ZaleoEnPie pic.twitter.com/GdQMwUjXXk
— ZALEO Revuelta (@AmpaZaleo) November 29, 2021
Se trata de una situación que no hará sino empeorar las largas listas de espera con las que la Educación Infantil pública madrileña se ve ahogada. “Hay gente que tiene su plaza ya hasta los 6 años concedida en estas escuelas y ahora se tendrían que ir a otras escuelas que están saturadas o directamente se tendrían que ir a los colegios”, nos comenta Mayte.
Además, aseguran que eliminar este segundo ciclo dejaría fuera de juego numerosos proyectos que desde las escuelas infantiles se han estado organizando con esfuerzo con el objetivo de cubrir diversas necesidades del alumnado.
En este contexto entra en juego la cuestión de la concertada y la privada, sectores que se verán beneficiados por esta situación, algo que concuerda perfectamente con los planes de Ayuso de blindar la concertada con su nueva Ley Maestra, la cual afecta al resto de etapas educativas.
“Si seguimos así, va a llegar un momento que sólo va a acceder a la escuela infantil de 0 a 6 años el que pueda pagarla; lo que nosotros queremos es que estos proyectos que cubren la etapa de la infancia y la cuidan estén en la pública”.
No es menor el dato de que la etapa de infantil es la más privatizada (un 46% de los centros se hallan bajo gestión privada). La falta de plazas y de recursos, en Madrid y el resto del Estado, son muy graves y están provocando que la pública haga aguas en la etapa de Infantil.
La movilización de estas familias y docentes tiene, además, la perspectiva de confluir con otros sectores educativos. Este mismo jueves 2 se unen a la concentración organizada por Marea Verde para luchar por una financiación educativa digna, en defensa de la escuela pública de calidad para los y las niñas.
🗓 Jueves 2 de diciembre
🟩 CONCENTRACIÓN
🙋🏻♀️🙋🏽🙋♂️👨👩👦👦👩👧👩👩👧👨👧🙋♂️🙋🏽🙋🏻♀️
✳️ Por un 7% del PIB para la Educación Pública
⏰ 17:30 h.
📍Frente a la Asamblea de Madrid (Avda. Pablo Neruda, 142)
🟢 Convoca: Asamblea #MareaVerde Madridhttps://t.co/XcANUpHsp8 pic.twitter.com/WG82zIRHOB
— Marea Verde Madrid ¡#VueltaSegura a las aulas! (@VenaMareaVerde) November 21, 2021
Esta lucha continúa las próximas semanas, en las que están planeadas diferentes acciones.