×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Las esquirlas de Dominga

La decisión del Comité de Ministros sobre la no continuidad del proyecto minero Dominga, desnudó los intereses empresariales, y su entrelazamiento con los de sus partidos del Gobierno y de la derecha.

Jueves 31 de agosto de 2017

La decisión del Comité de Ministros impidiendo la continuidad del cuestionado proyecto, por sus efectos en la destrucción ambiental de la zona donde se localizaba, dejó esquirlas.

Las primeras, la división al interior del Gobierno. De un lado el Ministerio de Hacienda, que defendió que se cumplían las exigencias técnicas. Del otro lado, el Ministerio de Medio Ambiente que lo impugnó.

Podría ser algo normal. Pero lo que causó malestar, es que Bachelet defendió la decisión, implicando un cuestionamiento al Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, una figura que en Chile está prohibido tocar, que se interpreta como “anti-mercado” hacerlo. Además, está el aprovechamiento electoral.

En primer lugar por parte de Piñera, después seguido por los suyos, como sus “expertos”, en este caso, los del Centro de Estudios Públicos (CEP), donde se realiza la encuesta famosa, la “madre de todas las encuestas”. Y como se ve, nada imparcial, como sus encuestas.

Igualmente Bachelet tuvo que salir a dar explicaciones a los dueños del país, diciendo que sí se preocupa por el crecimiento económico, anunciando que su Gobierno realizó más concesiones para obras públicas que el de Piñera.

Hay algo más de fondo: la economía centralmente extractivista de Chile, daña, saquea, el medio ambiente, y los empresarios quieren una “institucionalidad que funcione”… acorde a sus intereses. Este es el real sentido de alarma de los empresarios y sus partidos y parlamentarios.

Hay también otros factores en juego, más oscuros y circunstanciales. Si se aprobaba el proyecto, podría reflotar los terrenos de la nuera de la presidenta Natalia Compagnon que después le compró Bachelet, en la zona, y con eso devolver al foco de la atención pública al caso Caval. Pero no todo termina allí, Piñera también está implicado: meses atrás salió a la luz pública que fue el accionista mayoritario de Minera Andes Iron, sociedad matriz de la minera Dominga, y del desarrollo del proyecto, hasta diciembre de 2010. Por eso durante su Gobierno bajó la termoeléctrica Barrancones, y ahora critica la decisión tomada por el Comité de Ministros.