Miles de mujeres participaron este fin de semana del Encuentro en Rosario, muchas de ellas estudiantes de institutos terciarios de la ciudad que en los talleres de educación dieron a conocer su sus reclamos y su lucha.
Viernes 14 de octubre de 2016 20:09
Foto: Enfoque Rojo
Las estudiantes asistieron desde el primer día a los talleres de Mujer y Educación y allí pudieron relatar la forma en que desde sus institutos se organizaron durante el año en defensa de la educación pública, exigiendo mayor presupuesto, edificios propios y boleto educativo gratuito. Además se refirieron al pedido que vienen efectuando de jardines en cada lugar de estudio, para que ninguna estudiante que sea madre tenga que abandonar la carrera por no tener quien cuide de sus hijos. Otro tema tratado fue la necesidad de la implementación de un régimen especial de asistencia para las estudiantes que sufran violencia de género.
Todos estos reclamos, que fueron desoídos por el gobierno de la provincia, fueron apoyados por las docentes de todo el país presentes en el taller, quienes se sumaron a estas demandas y se pronunciaron también contra diferentes cuestiones como la precarización laboral docente, la falta de vacantes para los estudiantes en Buenos Aires, el ítem aula en Mendoza y contra la tercerización de la educación de la mano de la ONG “Enseña x Argentina”. Además, se repudió la persecución a docentes de Tierra del Fuego, quienes también se hicieron presentes en Rosario para llevar su lucha contra el ajuste de la gobernadora del FpV-PJ.
Aunque había un taller específico de Educación Sexual se expresó también el problema de la falta de educación sexual en todas las escuelas del país. Pero el repudio más escuchado en todos estos talleres fue al Operativo Aprender, evaluación estandarizada y externa que pretende aplicar el macrismo, con una concepción mercantilista y meritocrática de la educación. Para derrotar estas reformas neoliberales de Cambiemos, se planteó la necesidad de dar a conocer a toda la comunidad educativa las consecuencias que acarreará y, por sobre todo, la exigencia a los sindicatos docentes de un paro nacional los días que se llevará a cabo la evaluación.
Foto: Enfoque Rojo
Compartimos algunos de los testimonios sobre este encuentro de las estudiantes:
Daniela (Normal 3)
“Este fue mi primer ENM y me emocionó ver a tantas mujeres luchando por lo que nos corresponde. Me resultó por demás de enriquecedor compartir experiencias con compañeras de otras partes del país y debatir sobre cuestiones que nos competen a todas. También me enorgulleció ver compañeros apoyando nuestra lucha, marchando con nosotras y colaborando en todo lo que pudieran. El único sabor amargo que me queda es saber que los medios hegemónicos se hayan encargado de difamar sólo la parte negativa de esta maravillosa experiencia y que en el acto de cierre se hayan desoído la mayor parte de las voces que se encontraban en las actas de los talleres donde tuvimos la posibilidad de votar la sede del próximo encuentro. Elegimos Capital Federal y nos impusieron que se haga en Chaco. Mi repudio total a estas actitudes.”
Brenda (Normal 3)
“Este encuentro, el tercero del que participo, me llenó de convicción y de fuerzas al ver tantas mujeres luchando por lo mismo, a pesar de ser muchas de diferentes agrupaciones, lo que demuestra una gran organización de las mujeres. Que hayan asistido 70.000 de todo el país fue muy emocionante, todas nosotras ahora sabemos que no estamos solas, que somos muchas que podemos apoyarnos, que si tocan a una nos organizamos miles. Repudio la represión y me parece injusto que los medios sólo recalquen lo de de las pintadas, creo que no es violencia pintar una pared, sino que violencia es la que ejerce el machismo sobre nosotras cuando nos desaparecen, cuando nos matan, cuando sufrimos acosos callejeros"
Foto: Enfoque Rojo
Lucía (Normal 3)
“Participar por primera vez del Encuentro me hace creer que no todo está perdido. Que la lucha sigue y se hace cada vez más amplia. Porque somos miles las que tenemos la fuerte convicción de defender nuestros derechos. De pararnos para gritar ¡Ni Una Menos! porque ¡Vivas Nos Queremos! Me queda el sabor amargo del desenlace, el sabor que te deja la indiferencia y la banalización del Encuentro por parte de la sociedad y los medios hegemónicos. Por ello será tarea y responsabilidad de quienes asistimos y participamos el explicar y hacer llegar lo que realmente aconteció. Hasta la próxima compañeras. Y no se olviden, mujer bonita es la que lucha!”