×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES EN PANDEMIA. Las falsas promesas de Morales a los obreros de Chalicán

En septiembre del 2019, el Gobernador se presentó en una protesta de los obreros de Chalicán. En plena campaña, Morales, prometió “ordenar que les depositen y les paguen” los aportes jubilatorios y de obra social. También se comprometió a invertir en la reparación del parque automotor, pero en nada cumplió. Por eso, los obreros junto a las mujeres volvieron a la lucha.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Jueves 24 de septiembre de 2020 12:44

Las falsas promesas de Morales a los obreros de Chalicán - YouTube

El video que grabaron con un teléfono celular los obreros de finca rio negro es una muestra elocuente de las falsas promesas del gobernador Gerardo Morales con respecto al petitorio que tienen desde hace años los trabajadores del sector. Allí se lo puede ver a Morales prometiendo el depósito y pago de cargas sociales y aportes a la seguridad social,y escuchando a trabajadores que peticionan tanto la construcción de viviendas como inversión en la maquinaria agrícola y el parque automotor.

Al día hoy, los trabajadores no tienen respuestas a sus demandas de cumplimiento de derechos laborales establecidos por la constitución, como los aportes jubilatorios y aportes a la obra social, tampoco cuentan con Aseguradora de Riesgo de Trabajo-ART-, y la productividad de los cultivos de caña de azúcar de la finca rio negro año a año decaen, debido a la falta de inversión en la reparación de tractores, mantenimiento de las plantaciones y en el sistema de riego.

Las palabras del gobernador Morales de aquella noche primaveral del 2019, en plena campaña electoral en la que el partido de gobierno apoyaba la fórmula de Macri-Picheto, fueron meras mentiras, y la realidad de los trabajadores de finca rio negro y de la población de Chalicán empeoro, por eso hoy se encuentran nuevamente en lucha desde hace cuatro días, llevando a cabo un paro activo con olla popular, que cuenta con elapoyo de sus familias, mujeres del asentamiento Sagrado Corazón de Jesús y de la comunidad guaraní del pueblo, con quienes ayer se manifestaron con cortes relámpagos en la ruta nacional 34.