En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora y del debate sobre la despenalización del aborto, hemos escuchado una serie de comentarios de políticos de la Derecha y Democracia Cristiana, que muestran las brutales opiniones que estos parlamentarios tienen sobre el derecho de las mujeres al aborto.
Martes 12 de abril de 2016
Frente a este debate, cientos de mujeres salieron a imponer su voz en las calles y redes sociales para exigir el derecho al aborto, y rechazaron una oleada de grotescos dichos que protagonizó la Derecha, que con “célebres” frases develó que su autodenominada postura “pro-vida” no es más que un postura a favor del aborto clandestino.
Es decir, mantener en riesgo la vida de miles de mujeres que se ven forzadas a realizarse abortos, y que no suficiente con esto, se les castiga con cárcel.
En este contexto, la agrupación feminista Pan y Rosas levantó una llamativa campaña de memes que causó gran impacto.
Frases de la UDI
Iván Norambuena: “El aborto facilita el tráfico de órganos”
Gustavo Hasbún: “Con el aborto no habrá más Teletón”
José Antonio Kast: “Hoy se firma la sentencia de muerte, la ejecución de millones de chilenos en el futuro”
Marisol Turres: "Hay violaciones que no son violentas"
Frases de Renovación Nacional
René García: “Por lo menos la Dictadura mataba gente grande”
José Manuel Edwards: “Votaré en contra de un proyecto que considero tan grave como sería un proyecto que considera la esclavitud en tres causales”
Diego Paulsen: “Hay que defender la vida que hay dentro del feto”
La opinión pública expresó un fuerte rechazo a estos dichos. Por su parte, organizaciones feministas y defensores de Derechos Humanos rechazan que Chile se mantenga entre los únicos 5 países a nivel mundial que no permiten el derecho al aborto en ningún caso.
Parece contradictorio que mientras el 70% de la población chilena está de acuerdo con el derecho al aborto, sea apenas un puñado de parlamentarios corruptos los que decidan seguir prohibiéndolo.
En relación a esta problemática, la académica Lidia Casas, abogada investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP), autora de “La penalización del aborto como una violación a los Derechos Humanos de las mujeres”, manifiesta que “el aborto está cruzado fuertemente por la clase social a la que una mujer pertenece, desde métodos rudimentarios hasta centros asistenciales mucho más sofisticados, con mujeres que se autogestionan el aborto con (el medicamento) misoprostol y otras que viajan al extranjero".
Esta es una de la tantas problemáticas que viven cientos de mujeres y que pueden ser el puntapié para levantar un gran movimiento feminista. Precisamente para levantar esto, se presenta la necesidad de impulsar un gran Encuentro Nacional de Mujeres que toque este y otros temas.