lid bot

OPINIÓN. Las incógnitas de una juventud que tiene que decidir y la izquierda

La semana arrancó con grandes novedades. El cierre de listas abrió la canilla para que muchos se dieran (o les impusieran) el baño de humildad.

Viernes 26 de junio de 2015

La incógnita que recorre cuál será el próximo gobierno y que pasará con el kirchnerismo empezó a develarse. Aunque como dice en su artículo Fernando Rosso “Hace bastante tiempo que el kirchnerismo tocó su techo como proyecto reformista (o de remedo de un “nacionalismo burgués”) y comenzó a transitar el camino de la sciolización”. Por otro lado, la gran elección del Frente de izquierda en Mendoza, habla de algo realmente novedoso: una izquierda con candidatos jóvenes, expresión de una argentina “oculta” de los grandes relatos, se consolida como alternativa política a los partidos tradicionales.

{{}}

{{}}

¿Que lectura podemos hacer desde la juventud de las elecciones que se avecinan?Una primera lectura deja a la vista algunas cosas.

1) Hablar de la juventud en las próximas elecciones es hablar de uno de los sectores del electorado más numeroso y de la incorporación de casi un millón de nuevos votantes.

2) Hablar de corrientes juveniles en Argentina, como “corrientes de opinión”, es decir organizaciones que influyan con sus ideas, se organicen o no de forma militante, es hablar principalmente de la izquierda y del kirchnerismo. Las corrientes populistas, auntonomistas o de centroizquierda han perdido peso ó desaparecido, se han diluido dentro de otros proyectos nacionales de centro; o han perdido su fuerza militante en un clima donde las “medias tintas” ( ni kirchneristas ni de izquierda) fueron perdiendo peso.

3) La sciolizacion del proyecto, como mínimo plantea preguntas tanto a quienes militan en las juventudes kirchneristas, como a quienes acompañan al llamado “proyecto” por uno u otro aspecto. Si bien no se han escuchado voces oficiales, las charlas en los lugares de trabajo, en los colegios y en las facultades, hablan de que para muchos Scioli es el tope, el freno, el “hasta ahí llegue”. Ni la candidatura del "Chino" Zannini aliviana el ardor. Muchos hablan de votar en blanco, otros buscan el consuelo en los armados legislativos y otros empiezan a escuchar a la izquierda. La decisión de abandonar “los ideales”, los signos de la derrota de esa “pelea desde adentro”, a costa de mantenerse en el poder, es una opción... pero la espalda carga ahora con sapos mas pesados.

Para los que argumentan la necesidad de la "disciplina ("el proyecto es verticcal") ante todo, se presenta un problema: el vértice cambia. Los que ayer estaban del otro lado hoy son la futura "conducción".

Los que piensan en el “cerco” a Scioli como variable también tienen un problema. Las reglas del peronismo valen para todos. ¿Si Macri se transforma en la principal oposición se imaginan a los legisladores camporistas votando contra Scioli, aunque implique recortar “un poco” el presupuesto, pagar “un poco” la deuda, frente a lo que seguró será “un poco mas” de Macri? ¿Existe tal "cerco" si como se deja entrever todo el Gabinete queda en manos de Scioli? ¿Que tal si su asesor, el devaluador Bein es ministro de Economía?.

El voto en blanco o el escepticismo es la desmoralizacion ante las banderas caídas. El problema es que esas banderas exceden “por abajo” lo que el kirchnerismo quiso solucionar “por arriba”. Las banderas de los derechos humanos de la "no represión", del anti imperialismo, de la defensa de los puestos de trabajo, la levantan cientos de jóvenes, trabajadores y mujeres que se empiezan a organizar con la izquierda, en sus fabricas, en sus colegios, en sus facultades. Hoy tienen su expresión concreta en el Frente de Izquierda que viene creciendo en los últimos años. Entre otras cosas a raíz de este “desencantamiento” de algunos sectores respecto del kirchnerismo.

4) ¿Las razones personales del pedido de retiro de el General Cesar Milani no son las razones políticas de un gobierno que le tiene que dar algún guiño a esta juventud? Nuestras candidatas Myriam Bregman y la joven Victoria Moyano, nieta restituida, vienen denunciado a este genocida desde que asumió y es un gran paso adelante en la lucha por el juicio y castigo a todos los represores que aun cumplen funciones en las Fuerzas Armadas. ¿Que hará un futuro gobierno sciolista con los miles que hoy siguen en funciones? ¿Creen los jóvenes kirchneristas que las banderas de los derechos humanos flamearán mas alto?

5) Para los analistas de la oposición que pensaban que La Cámpora era sinónimo de de "juventud militante" en Argentina, se podría entender esta vía sciolista del kirchnerismo, como el primer acto de la desaparición de la juventud como actor en la vida política nacional y el regreso de “lo viejo”, los barones, el armado pejotista. Por desgracia para ellos en los últimos años se viene desarrollando una militancia juvenil, tal vez menos mediática desde su punto de vista, pero mucho mas profunda en sus raíces. Pienso en los cientos de jóvenes candidatos que hoy son parte de las listas del PTS en el Frente de Izquierda: obreros de la Zona Norte y Sur del conurbano bonaerense que cansados de “girar” de trabajo en trabajo, se empiezan a organizar en sus fábricas contra las burocracias re podridas y las patronales esclavistas, las valientes mujeres que hoy luego de haber gritado #NiUnaMenos, apuestan a organizarse para conseguir su derecho al pan pero también a las rosas.

Pienso en los jóvenes a esos a los que la “década ganada” nunca les llegó y hoy en sus lugares de trabajo, de estudio como colegios y facultades empiezan a ver a la izquierda como una alternativa.

6) Desde la izquierda estamos plantando bandera en esta discusión. Nuestra juventud no sólo viene siendo protagonista de las principales luchas obreras, estudiantiles y por los derechos de las mujeres. También estamos disputando una renovación del FIT con nuestros candidatos, para fortalecer a la izquierda en las próximas elecciones. Desde la postulación de nuestro joven candidato Nicolás del Caño, hasta la pelea mas inmediata de nuestro compañero Patricio del Corro por ingresar en la Legislatura, ponen a nuestra juventud al pie del cañón en nuestras listas. Queremos que su voz exprese la de toda la fuerza militante que tienen detrás, para fortalecer las luchas y para poner una agenda de izquierda frente a los Macri, los Scioli y los Massa.

Epílogo

Estamos ante un nuevo aniversario del asesinato de Darío y Maxi y ante un nuevo veredicto en el juicio por la muerte de Mariano Ferreyra. Felipe Solá y Aníbal Fernández, responsables políticos de la masacre del Puente Pueyrredón y las burocracias sindicales ligadas al "pedrazimo" hoy son parte de las listas. Nuestra juventud pelea porque no haya mas Marianos ni Maxis ni Darios. Peleamos para vencer y queremos contárselo a todo el mundo.


Gabi Phyro

Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica