×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Las inundaciones no son una catástrofe natural: tienen responsables políticos

Un monte nativo puede absorber 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional, unos 100 milímetros. Y un campo con soja 30 milímetros. Sojización y falta de obras, la verdadera causa de las inundaciones.

Miércoles 18 de enero de 2017 10:35

Cuando una fatalidad accidental nos aqueja, individual o colectivamente, nos aparece la sensación de dolor pero también la resignación ante lo inevitable. Pero cuando la fatalidad no es un mero accidente, cuando esa fatalidad era evitable, más aún cuando es una tragedia anunciada a los cuatro vientos de la cual son responsables todos los gobiernos y los empresarios del campo y la ciudad desde hace décadas, la sensación de dolor no puede derivar en la resignación sino en la justa bronca que pelee por justicia ante las pérdidas millonarias, y a veces en vidas, que solo paga, y al contado, el pueblo trabajador.

Esta es la realidad a la que se enfrenta, nuevamente, una y otra vez, año tras año y ahora semana tras semana, el sur de nuestra provincia. Néstor, Cristina, Macri, Vidal, Reutemann, Binner, Bonfatti y Lifschitz. Todos repitieron y repiten el hipócrita discurso de los gobiernos capitalistas: “fue una lluvia excepcional”. Pero es completamente falso.

Diversos estudios científicos muestran que un monte nativo puede absorber 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional, unos 100 milímetros. Y un campo con soja 30 milímetros. Es decir, que con bosque nativo alrededor de Arroyo Seco, se podría haber absorbido el triple de lo que llovió el último fin de semana. En cambio, la explotación capitalista de la tierra lleva a la irracionalidad más absoluta con consecuencias naturales y sociales desastrosas. Por eso, la sojización de la zona llevó a que se absorba menos de un tercio de lo llovido.

La reprimarización de la economía, el desmonte para la sojización, la siembra directa que no remueve los suelos, la no rotación de cultivos, el factor contaminador e impermeabilizador de los agrotóxicos. Es a esta oligarquía terratenientes y a los grandes pooles de siembra imperialistas a quienes defienden y representan el gobierno de Macri y de Lifschitz, tanto como lo hicieron antes Néstor, Cristina o Binner.

Obra pública: la gran ausente

Pero no solo existe la voracidad empresaria y la complicidad gubernamental, sino que los gobiernos son directamente responsables por la falta de previsión y obras necesarias.

El propio Lifschitz confesó que "no teníamos anticipo de esto. Se venía hablando en los últimos meses de 2016 que este iba a ser un año de seca, preocupaba que fuera a haber poca agua para la producción. Nos preparábamos para eso, que íbamos a entrar en el fenómeno de La Niña, pero fallaron esos pronósticos".

Esto también es falso. Especialistas de la UNR señalan que las alertas existían hace tiempo y más aún en nuestra provincia donde hay localidades que se inundaron tres veces en los últimos 15 días.

¿Recién ahora se le ocurre convocar a especialistas para analizar el tema, siempre a futuro? Tal vez debería haberlo pensado mejor antes de postularse a gobernar una provincia que comparte 1.000 kilómetros de costa con el Paraná y que en las últimas décadas ha sufrido innumerables inundaciones. Es una tomadura de pelo vergonzosa, un insulto directo a los miles de evacuados y autoevacuados.

El despido del secretario de Asuntos Hídricos Roberto Porta, hombre de Corral y Barletta, parece más un pase de factura en la interna que mantienen el PS y la UCR que una decisión en función de la necesidad de dar respuestas inmediatas ante las inundaciones. El gobernador no sabe dónde está parado, y esa responsabilidad le cabe a él mismo y a los responsables del área de Obras Públicas, Infraestructura y Transporte, de Medio Ambiente y de Innovación Productiva. ¿Cuándo van a renunciar estos funcionarios responsables de la catástrofe que están viviendo miles de santafesinos?

No solo exigimos la inmediata renuncia de dichos Ministros, sino que exigimos al estado nacional, provincial y municipales, la indemnización íntegra y absoluta para todos los damnificados que no exploten trabajo ajeno y que junto a esto, se implemente un inmediato y profundo plan de obras públicas bajo el control de los trabajadores, pobladores y organizaciones especializadas que se financie en base a la implementación de impuestos a las grandes fortunas y la expropiación sin pago de terratenientes y pooles de siembra.

Ante la inoperancia estatal los vecinos se autoorganizan

Son los propios vecinos los que están autoorganizando la solidaridad y asistencia a los afectados mientras las autoridades nacionales y provinciales se endilgan responsabilidades mutuas (no sin razón), y mientras la gendarmería lo único que atinaba era evitar las protestas de los vecinos. Se comienzan a escuchar los insultos de los inundados. No es para menos.

Estudiantes y docentes de la escuela San Martín organizando la solidaridad con los afectados

Una delegación de compañeros y compañeras del PTS en el Frente de Izquierda se hizo presente de inmediato en Arroyo Seco, la localidad más afectada que llegó a tener más de 200 evacuados y un 30% de la población afectada.

Es necesario el resarcimiento sin condiciones a todos los afectados por la inundación, la eximición del pago de los impuestos y la imposición a los grandes empresarios, laboratorios, centros comerciales e hipermercados a que entreguen alimentos, colchones, medicamentos y demás artículos necesarios evitando más especulaciones con las necesidades del pueblo trabajador.