Diferentes denuncias de las mujeres trabajadoras se visibilizan a medida que avanza la pandemia. Precarización laboral, despidos y falta de pago de sueldos es lo que reciben las enfermeras, auxiliares de limpieza y las cocineras que trabajan en colegios y centros de salud.
Miércoles 1ro de abril de 2020 21:57
Antes de la aparición del coronavirus, el movimiento de mujeres en diferentes partes del mundo visibilizaba no solo la violencia machista, cuyo extremo más brutal es el femicidio, sino la imposibilidad de acceder a derechos elementales como el aborto legal. Pero también la precariedad de los trabajos, la doble jornada laboral que resulta de la carga que pesa sobre las mujeres del trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, la brecha salarial, la dificultad de acceder a créditos bancarios.
La ausencia de respuesta en algunas de estas demandas, ante la pandemia producida por el virus, llevó por diferentes situaciones a poner en riesgo la vida de miles de mujeres.
Así las cosas, el aislamiento social obligatorio aumentó los casos de violencia y los femicidios, sin que por ahora el gobierno pueda dar una respuesta mínima que sirva para paliar este flagelo.
Otra de las aristas que dejó al descubierto la crisis sanitaria es la situación de las mujeres trabajadoras, aquellas que están precarizadas o que aún con empleos registrados, desarrollan sus tareas sin la protección sanitaria básica para evitar el contagio.
La transformación que hacen los medios de comunicación llamando a las enfermeras heroínas, en una especie de “romantización” de su precariedad laboral, no impidió que ellas mismas denuncien las malas condiciones en las que trabajan.
El Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, muy prestigioso, ha sido señalado como uno de los lugares en donde las enfermeras y personal de laboratorio cuentan con escasos barbijos y guantes.
Es en este mismo centro de salud donde trabajadores del delivery de farmacia, del call de emergencias, y personal de limpieza y gastronomía, no quieren tomar sus tares hasta tanto no se les garanticen las condiciones adecuadas de seguridad sanitaria.
Te puede interesar: Hospital Italiano: descuidan a quienes nos cuidan frente a la pandemia
Te puede interesar: Hospital Italiano: descuidan a quienes nos cuidan frente a la pandemia
Pero las mujeres trabajadoras no solo tienen que hacer frente a los posibles riesgos de contagio. Sino también a las patronales que utilizando como excusa la cuarentena no les pagan los sueldos, les otorgan licencia sin goce de haberes y en muchos casos directamente las despiden.
Esto está sucediendo en la provincia de Córdoba en donde las trabajadoras auxiliares de las escuelas, encargadas de la limpieza, y las camareras del P.A.I.Cor (Programa de Alimentación Integral Córdoba) están denunciando que muchas no pudieron cobrar el mes de marzo y a otras les otorgan licencia pero sin cobrar los haberes correspondientes.
Es el gobierno de esa provincia quien contrata empresas para tercerizar servicios, empresas cuyo personal, mayoritariamente integrado por mujeres, trabaja de manera precaria cobrando sueldos que están por debajo de la canasta básica de alimentos. Es el caso del Ministerio de Educación que contrató los servicios de Drill y Esver, cuyas auxiliares de limpieza cobran 18.500 pesos por trabajar 8 horas todos los días, sin siquiera contar con una ART que las cubra con un seguro en el caso de contraer coronavirus.
Te puede interesar:Cuarentena en Córdoba: despiden y suspenden a trabajadoras de limpieza y comedores escolares
Te puede interesar:Cuarentena en Córdoba: despiden y suspenden a trabajadoras de limpieza y comedores escolares
Una muestra contundente del atropello que sufren muchas trabajadoras, es lo que sucede en el Sanatorio Las Lomas, en una de las zonas con mayor poder adquisitivo de Buenos Aires.
Esta clínica privada está plagada de irregularidades laborales, sin testeos a su personal, sin barbijos, sin guantes y con ausencia de limpieza en oficinas donde se pueden propagar focos de infección.
Pero como si esto fuera poco, envían e-mails amenazando a todo el personal para que se presente a trabajar durante la cuarentena, ya que de ausentarse aplicarán sanciones graves.
Te puede interesar: Sanatorio Las Lomas: las trabajadoras están desamparadas y el sindicato, ausente
Te puede interesar: Sanatorio Las Lomas: las trabajadoras están desamparadas y el sindicato, ausente
Sin embargo la contractara del desprecio que muestran esto empresarios y dueños de clínicas privadas, pudo verse en un centro de salud en Barcelona, cuando médicas y médicos aplaudieron a las auxiliares de limpieza.
Un reconocimiento a estas trabajadoras cuyas tareas resultan indispensables para el funcionamiento de clínicas y hospitales.
Las trabajadoras siempre en la primera línea: emoción máxima causa este vídeo en el que las trabajadoras sanitarias aplauden a las imprescindibles trabajadoras de limpieza de los hospitales 💪🏼💪🏼#cuarentena #COVID19 #CuidaAQuienTeCuida
— Cynthia Lub (@LubCynthia) March 30, 2020