×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste insensible. Las jubilaciones perdieron un 13 % en un año: así le “cierran” las cuentas al Frente de Todos

Es la caída interanual de mayo comparando ingresos con inflación. Con la nueva ley de “movilidad jubilatoria” el Gobierno se “ahorra” $ 36.000 millones al mes, que usa para pagar deuda o para la campaña electoral. En los últimos seis años la mínima perdió un tercio del poder de compra. Y dicen que no hay ajuste.

Martes 29 de junio de 2021 10:19

Foto Crónica

“El ajuste que están teniendo las jubilaciones y pensiones es impactante. En abril y mayo cayeron más de 10 % en términos reales y aún en un escenario de caída de la inflación las perspectivas para los próximos meses no son buenas. Esto no se arregla con un bono”, dice Luis Campos, coordinador del Observatorio de la CTA Autónoma y autor de un informe sobre la evolución de los ingresos de los adultos mayores en los últimos años.

Mayo fue un mes de festejo para el Frente de Todos en términos de recaudación. Martín Guzmán informó que su gestión logró en ese mes un superávit primario de $25.714 millones. Lo que no dijo el ministro de Economía es de dónde sacó plata para semejante “ahorro”. Entre otras cosas, de las jubilaciones.

Comparado de forma interanual, entre mayo de 2020 y mayo de 2021 la inflación acumulada fue del 48,8 %, mientras que los aumentos acumulados del haber mínimos (que cobran unos cuatro millones de trabajadoras y trabajadores jubilados) fue de 29,4 %. Es decir que en un año esos ingresos cayeron un 13 %, en términos reales.

Te puede interesar Jubilaciones de pobreza: con el aumento de 12,2 % la mínima apenas cubre el gasto de 11 días

El informe de Luis Campos, a través del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, afirma que si se proyecta una inflación del 2,5 % hasta agosto (suponiendo que el optimismo del Gobierno tenga asidero) la pérdida interanual de la capacidad de compra de las jubilaciones seguirá por encima del 10%.

Vale recordar que en la primera mitad de 2021 las jubilaciones tuvieron dos aumentos, uno en marzo del 8,07 % y otro en junio de 12,12 %. Es decir que subieron un 21,2 %. Pero como la inflación acumulada hasta mayo según el Indec fue de 21,5 %, la decisión oficial de ajustar las jubilaciones es más que evidente.

El coordinador del Observatorio (dependiente de la central sindical CTA-A, aliada al Frente de Todos) lo dijo ante la consulta del sitio elDiarioAR: “Se trata de un objetivo deseado por el equipo económico dado que es una de las formas más rápidas de licuar el gasto público y con ello reducir el déficit y tener las cuentas ‘ordenadas’ de cara a la negociación de un programa con el FMI que previsiblemente tenga lugar luego de las elecciones de noviembre”. Más claro, imposible.

¿Cuánto se ahorra el Gobierno con este ajuste a las jubilaciones? Según los registros de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el “gasto” del Estado en esos haberes aumentó un 29,4 % entre mayo de 2020 y el mismo mes de este año, al tiempo que la inflación fue del 48,8 %. Esa caída real del 13 % en los ingresos de las jubiladas y los jubilados que peor la pasan equivalió a un ahorro de $ 36.000 millones sólo en un mes. Una ganga para Guzmán & Cía.

Te puede interesar El Gobierno hizo los deberes para reunirse con el FMI: jubilaciones bajas y plan de ajuste en marcha

Las promesas de Alberto Fernández hacia millones de trabajadoras y trabajadores jubilados ya alcanzan el grado de provocación. En campaña, para enfrentar a Macri, había prometido que apenas asumiera iba a destinar fondos públicos para que los haberes recuperaran el 20 % que habían perdido durante la gestión de Cambiemos. Pero nadie vio un solo peso.

Ahora, si bien todavía no fue confirmado, los funcionarios anticipan que en julio y agosto habría un bono que buscará “compensar” la pérdida del poder adquisitivo. Pero Campos de la CTA Autónoma desmiente al propio Gobierno. “Una vez pasado el efecto de dicho bono volverán a estar ubicados en uno de los valores más bajos en más de una década”, dijo al mismo medio.

Encima, muy probablemente Fernández y Guzmán (con el aval de la titular de Anses Fernanda Raverta) den el bono sólo a jubilados y jubiladas que cobran lo mínimo de lo mínimo.

Nada que modifique las coordenadas generales que impone el ajuste de las cuentas públicas encarado por el Gobierno de acuerdo a los planes del FMI y los acreedores externos. Nada que trastoque la pérdida sostenida del poder de compra de millones de personas, que desde mayo de 2015 acumulan un descenso en sus ingresos del 29,4 %.

Y todavía hay escribas del oficialismo que aseguran que el Frente de Todos no está haciendo ningún ajuste.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario