Estamos en el pico de la pandemia y en plena reapertura de la economía ¿De qué responsabilidades se habla y de cuáles no?
Aunque ayer se informaron 382 muertes y 8.713 nuevos casos, ya hay una decisión tomada, la de ir reabriendo la economía. El foco puesto en que los contagios se dan por las llamadas “irresponsabilidades individuales” va de la mano con esta política. Pero hay datos que parecen mostrar que el problema va un poco más allá.
Este domingo en Jujuy alcanzó su récord de casos de Covid-19, 245 casos en un día. La situación de la provincia es extrema, con más del 90% de de las camas para pacientes críticos, ocupadas. La provincia, que en su momento había sido nombrada como un ejemplo nacional, hoy vive momentos desesperantes.
Esto probablemente lo veas en otros medios, pero lo que pocos medios dicen es que de esos 245 casos en un día, 69 fueron de La empresa Ledesma, de los Blaquier. En un día, casi el 30% de los casos de una provincia se dieron en la emblemática empresa.
Quizás es de mal pensado sostener que esto no tenga la suficiente repercusión porque es uno de los empresarios más poderosos del país; quizás que sea la empresa con mayor cantidad de trabajadores muertos no es un dato importante; quizás por eso no ameritó ninguna medida del gobierno provincial o del gobierno nacional. Parece que quedará en otro país, porque a pesar de las denuncias de sus trabajadores, de especialistas de salud y de las denuncias de las y los diputados del Frente de Izquierda, la empresa no dejó de trabajar ni un minuto.
No hay lugar para ni siquiera sospechar o debatir si el caso de Ledesma no es un caso aislado y que una parte de los contagios se dan por responsabilidad de los empresarios, que ni siquiera mantienen los más mínimos protocolos de salubridad. No es sólo Jujuy, acá en la Ciudad de Buenos Aires podríamos armar una importante lista con ejemplos de este tipo, por ejemplo la fábrica de chocolate FelFort, donde hay más de 70 trabajadores y trabajadoras contagiados, solo la semana pasada.
Hoy en La Salteña sus trabajadores están en conflicto porque la empresa se niega a cumplir el protocolo pese a que ya son 54 los casos registrados ¿Qué quiere hacer la empresa? Turnos de 12 horas. “Así, 150 trabajadores nos vamos a cambiar en un vestuario para 25 personas, y vamos a tener que comer en un comedor en donde entran 15 mesas." denunció la comisión interna.
En los supermercados los trabajadores contagiados se cuentan de a cientos, igual que las denuncias sobre la falta de medidas de higiene o para aislar a quienes estuvieron cerca de otros trabajadores que se contagiaron.
En la emblemática planta de Toyota los contagios pasaron de 50 a 150 en solo una semana. Justamente cuando la planta busca incrementar su producción con un nuevo turno. Esta planta no es una excepción, a principios del mes pasado los contagios en las automotrices del amba eran 61, hoy son más de 500.
En el Subte de la Ciudad de Buenos Aires, aunque casi no haya salido en ningún medio, ya son 4 los trabajadores muertos y casi 100 contagiados.
Y es que un punto crítico viene siendo el transporte, porque cuando se abren nuevas actividades estos trabajadores y trabajadoras tienen que viajar. Los datos del Observatorio de contagios en el AMBA que viene realizando La Izquierda Diario muestra que en esta actividad los contagiados pasaron de 202 a principios de julio a 834 en estos días. Estos datos van a estar publicados este miércoles y les agradezco el adelanto a las y los compañeros que están trabajando en él.
Y esto podríamos sumar los contagios entre las y los trabajadores de la salud, donde muchos denuncian que no se cumplen las condiciones de seguridad y hasta son perseguidos si lo denuncian, como pasa hoy en Jujuy.
Probablemente ya mucho conozcamos las historias de amigos, amigas, familiares que tuvieron algún compañero de trabajo que se contagió y donde las empresas no han cumplido los protocolos. El Ministerio de trabajo, en el mejor de los casos, brilla por una ausencia en auxilio de las patronales. Un rol calcado vienen jugando las cúpulas sindicales.
Organizarse en los lugares de trabajo para enfrentar estos ataques es parte de lo que vienen realizando los miles que se han reunido en los Plenarios Abiertos convocados por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas.
Un punto central para enfrentar los planes de los grandes empresarios que con la crisis van a querer avanzar con despidos, mayor flexibilización laboral, bajando los salariales.
Organizar la fuerza necesaria para pararles la mano, es la tarea de hoy.