Trabajadoras de la Secretaria de las Mujeres del Hospital Castro Rendón, junto a la comisión de mujeres de la Cerámica Neuquén y Zanon, difundieron la situación de las fábricas recuperadas en las puertas del hospital.
Martes 16 de abril de 2019 09:17
Con la consigna en defensa de las gestiones obreras y contra el remate de la Cerámica Neuquén, la actividad comenzó cerca del mediodía y contó con un amplio apoyo por parte de los trabajadores y trabajadoras de salud y la comunidad.
Como parte de la actividad, las mujeres juntaron firmas para evitar el remate de Cerámica Neuquén, realizaron una campaña de fotos en apoyo a las obreras ceramistas que están dando una fuerte pelea para conservar sus fuentes de trabajo y seguir sosteniendo las gestiones obreras.
Gabriela Irizarre, obrera de la cerámica Neuquén y parte de la comisión de mujeres dijo: “Hace 5 años que venimos sosteniendo la fábrica en producción bajo gestión obrera, desde que la patronal decidido declararse en concurso preventivo de acreedores, e intentar convertir la cerámica en un galpón vacío, ahora se suma la amenaza de remate. Es por esto que seguimos impulsando la campaña contra el remate de la fábrica y exigimos una salida real que es la expropiación y estatización” y aseguró: “Ni nosotras ni nuestros compañeros que somos sostén de familia vamos a permitir el cierre de nuestra fuente de trabajo y vamos a defender las gestiones obreras”.
Las obreras de Zanon afirmaron que en el contexto actual donde “se están cerrando fábricas, se está quedando tanta gente en la calle, las gestiones obreras somos un ejemplo a seguir y por eso las vamos a defender”.
Gloria Godoy obrera integrante del sindicato ceramista y la comisión de mujeres agregó: “Hoy, como hicimos en el 2001, vamos a defender el trabajo. No vamos a permitir que nos saquen el plato de comida de nuestros hijos, que nos roben la esperanza, vamos a luchar y defender las gestiones obreras”.
Yanina Saldía, integrante de la Secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón aseguró que como trabajadoras de la salud exigen al gobierno provincial “un plan de obras públicas, con compra privilegiada a las fábricas bajo gestión obrera, que posibilite la construcción de viviendas, escuelas y hospitales, que dé respuesta a las necesidades de la comunidad y mantenga los puestos de trabajo”.
Informó que desde la secretaría de las Mujeres del hospital están impulsando una gran campaña en defensa de las fábricas sin patrones con el objetivo de lograr el apoyo de la comunidad y la unidad con otros sectores “porque frente al ajuste que el FMI, el gobierno de Macri y del MPN pretenden descargar sobre a la clase trabajadora, las obreras ceramistas nos marcan la salida para que la crisis la paguen los capitalistas”, finalizó.