×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a decidir. Las mujeres avanzamos: se despenalizó el aborto en Oaxaca

Luego de que a finales de agosto se aprobaran las reformas que reconocen el derecho al matrimonio igualitario y a la identidad de género, hoy en el estado de Oaxaca producto de la pelea de las mujeres en la entidad y el país, se conquistó la despenalización del aborto.

Cristina Sol Estudiante de Derecho Internacional, Universidad Autónoma del Estado de México

Jueves 26 de septiembre de 2019

Luego de que a finales de agosto se aprobaran las reformas que reconocen el derecho al matrimonio igualitario y a la identidad de género,hoy en el estado de Oaxaca producto de la pelea de las mujeres en la entidad y el país, se conquistó la despenalización del aborto.Con 24 votos contra 10, el Congreso oaxaqueño aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.

Sin embargo, no se sesionó sin resistencia. Puesto que el cuórum del salón legislativo rebasó su capacidad. Al tiempo en que agitadores pro vida tomaron el recinto en contra de la despenalización del aborto, las mujeres en Oaxaca también se manifestaron.

También se pronunciaron líderes de la iglesia católica, como el arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, quien recalcó la postura eclesiástica “en defensa de la vida” y el rotundo rechazo al aborto.

La maternidad será deseada, o no será

Diputados del PAN Y PRI votaron en contra. En el caso del Morena, aunque sus diputadas presentaron al pleno la propuesta, hay que considerar que, a la par, la cercanía del gobierno de la 4T con el PES y diversas iglesias influyen en la negativa a impulsar la despenalización del aborto a nivel nacional y en el avance de la derecha que lucha contra el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.

Hoy las diputadas planean introducir el pañuelo verde al congreso, símbolo internacional de nuestra lucha por el derecho a decidir plenamente sobre nuestros cuerpos, mientras organismos internacionales se pronuncian llamando a no criminalizar por la interrupción del embarazo.

Pero este avance sólo es producto de la lucha de las mujeres en las calles, aunque quieran no podrán invisibilizar la lucha de miles de mujeres. El sentido y justo reclamo del movimiento feminista internacional hoy hizo eco en el congreso de Oaxaca y los legisladores reconocen –por fin– lo que por derecho nos corresponde.

“Nuestros derechos no se consultan, se conquistan: la legalización del aborto en el congreso sería arrebatarle al patriarcado el derecho pleno a decidir sobre nuestros cuerpos.”

La despenalización del aborto permitirá reducir drásticamente el número de muertes por abortos clandestinos, pero todavía no es suficiente: tenemos que conquistar la legalización del aborto, para garantizar el acceso pleno de este derecho para todas las mujeres y personas gestantes en el país.

No podemos conformarnos, el reconocimiento de nuestro derecho a decidir no acaba con la despenalización del aborto. A la demanda de legalización tenemos que agregar la exigencia de un aumento urgente en el presupuesto a la salud, que garantice que las mujeres accedan al derecho a decidir en condiciones dignas.

Para sacar a la Iglesia y al patriarcado de nuestras vidas, la conquista de este derecho debe ser la punta de lanza que imponga al sistema de salud y al sistema educativo que provean anticonceptivos irrestrictos para poder decidir y educación sexual integral en las escuelas públicas.

Salgamos con Pan y Rosas a tomar las calles con la fuerza de un solo puño, este sábado 28 de septiembre a las 15:00 horas desde el Monumento a la Madre.

A las mujeres no se nos ha regalado nada, lo hemos conquistado luchando en las calles de forma independiente del gobierno y sus instituciones. ¡Confiemos en nuestra fuerza. Este 28 de septiembre tomemos de nuevo las calles!