Para este día 24 de Noviembre está convocado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el primer encuentro triestamental de mujeres. Evento inédito en la Universidad, que se da en el marco de la marcha #NiUnaMenos, que se desarrollará a nivel nacional el día viernes 25 de Noviembre en contra de la violencia hacia las mujeres.

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase
Miércoles 23 de noviembre de 2016
Durante estos últimos meses, la facultad de Filosofía y Humanidades ha sido parte de importantes avances organizativos por la triestamentalidad efectiva dentro del espacio universitario. Lo que partió como denuncias de compañeras hacia académicos acosadores, hoy ha cristalizado en un organismo triestamental y de composición paritaria a cada estamento, la Comisión de Ética y Convivencia, que se propone llevar adelante este tipo de denuncias, procurando el acompañamiento integral a las afectadas.
Estos avances, sumados a lo que fue el paro por el reajuste del sector público, desencadenaron en la organización de un Encuentro Triestamental de Mujeres, iniciativa surgida desde las estudiantes de Mujeres Descolonizando (colectivo de mujeres de la USACH y U de Chile), y apoyada por la Asamblea Triestamental realizada el pasado miércoles 16. Dicha instancia contó con la participación de alrededor de 100 personas, entre estudiantes, funcionarios/as y académicos/as, y que se realizó con la intención de coordinar diversas actividades triestamentales que hicieran converger a la comunidad educativa, tanto a nivel de actividades como de discusiones políticas.
En este contexto, es que se hace necesario seguir profundizando los lazos que hemos ido forjando entre los distintos estamentos, también al nivel de las batallas que podamos dar en torno a la lucha por las demandas de género. Al día de hoy son 52 los femicidios que se han perpetrado a nivel nacional, y esto no es más que la cara más cruda de la violencia machista que las mujeres debemos vivir cotidianamente, siendo las mujeres trabajadoras las más afectadas, sometidas a mayor precarización laboral, junto con las dobles o triples jornadas que incluyen el hacerse cargo de las tareas domésticas y de cuidado de la familia.
La marcha convocada este viernes 25 de Noviembre a las 19.00hrs desde Plaza Italia, busca expresar estas batallas y llevarlas a las calles. Por ello es primordial que como mujeres nos organicemos triestamentalmente para hacer de esta fecha un hito que permita desencadenar en mayores niveles de organización, apostando a que este tipo de instancias puedan ser replicadas en todas las Facultades de la Universidad de Chile y también de otras Universidades, ya que los años de lucha nos han demostrado que sólo en unidad, podremos vencer.

Nancy López
Profesora. Agrupación Nuestra Clase