×
×
Red Internacional
lid bot

LUCHA POR VIVIENDA Y CONTRA EL DESLOJO. Las mujeres de Guernica desmienten al ministro Larroque: “Que se escuche nuestra verdad”

A través de una carta que leyeron en conferencia de prensa, las familias de la toma de Presidente Perón denuncian las maniobras del Gobierno de Kicillof, exigen que no haya desalojo y reclaman solución real a sus necesidades.

Martes 29 de septiembre de 2020 13:58

Fotos Sebastián Linero | Enfoque Rojo

En el marco de la conferencia de prensa realizada este mediodía en el Obelisco, donde organismos de derechos humanos y referentes de lucha anunciaron la presentación de un amicus curiae en favor de las miles de familias que reclaman vivienda, la mujeres de Guernica tomaron la palabra.

Entre varias de ellas se turnaron para leer una carta abierta a la sociedad, donde desmienten los dichos de los funcionarios del gobierno provincial y plantean cuál su situación y qué es lo que reclaman. La Izquierda Diario la reproduce completa y comparte el momento en el que la leyeron.

Durante el día de ayer en distintos medios de comunicación el ministro de Desarrollo bonaerense Andrés Larroque salió a hacer declaraciones que no hacen honor a la verdad sobre lo sucedido el domingo ni en todo este tiempo en el que nos mantenemos reclamando por un pedacito de tierra para vivir.

Somos mujeres, madres solteras, víctimas de violencia de género, que nos venimos reuniendo y organizando desde que comenzó la ocupación en Guernica, algunas somos delegadas, otras simplemente nos organizamos para defender nuestros derechos y a nuestras familias.

Larroque oculta la verdad, por eso queremos que se escuche nuestra campana. Le pedimos a los medios de comunicación que nos den este “derecho a réplica” y se escuche nuestra voz.

1) El domingo, el Gobierno y el Ministerio de Desarrollo no vinieron a “ayudar”, nos vinieron a decir que si no aceptamos subsidios y promesas vagas nos van a desalojar. Se acercaron con cientos de personas al predio para realizar un nuevo censo mientras nos han dado vuelta la cara para hacer una mesa de diálogo, dijeron que querían asentarse en el lugar con sus containers-oficina que intentaban hacer entrar en camiones, habiendo además Policía que los custodiaba.

Nosotras no podemos aceptar esto, que ya sabemos que viene de la mano de amedrentar, tratar de dividir y de lograr que nos vayamos y dejemos atrás nuestro sueño de tener una casita para vivir. Eso para nosotras quiere decir que nos “inviten” a vivir en la calle.

Fue una situación angustiante, pasamos frío, venimos de noches durmiendo en el barro y bajo la lluvia y el gobierno provincial viene a ofrecernos esto. Ellos saben que pasamos necesidades. Encima después se llevaron la mercadería que trajeron a pesar de que les pedimos que la dejen y tiraron al barro verdura que tenían, en represalia. Saben que nuestros hijos y nosotras tenemos los estómagos vacíos. ¿Por qué tenemos que aceptar una vida indigna y que nos traten así?

2) El ministro dijo que es “muy peligroso” que se impida el ingreso de asistencia del Gobierno a las familias. Dicen que no aceptamos la mercadería, no es así, lo que no aceptamos es el apriete. El gobierno podría haber traído la mercadería y dejar que nos organicemos en el barrio cómo repartirlo, como hemos hecho siempre, pero no venir a presionarnos, generándonos más incertidumbre de la que ya tenemos. Otras veces que han traído mercadería, aunque insuficiente, la recibimos siempre.

3) El ministro dice que “algunas organizaciones” quieren “llevar la situación a la violencia”. Otra falsedad. Quienes ocupamos las tierras en Guernica, los delegados y las organizaciones presenten estamos de acuerdo con que nuestro único objetivo es conseguir una tierra para vivir. Acá la única violencia que hubo y hay es tener sobre nuestras espaldas una amenaza de desalojo, el temor a la represión de Berni, la Policía Bonaerense y distintas fuerzas de seguridad que viene protagonizando casos de gatillo fácil, incluso del asesinato de Facundo Castro. Quienes fogonean la violencia son quienes nos criminalizan y alientan la represión.

4) Sí queremos dialogar, incluso vienen habiendo varias reuniones con delegados, organizaciones y funcionarios. El problema no es ese, sino que el Gobierno sigue sin ofrecer una solución que nos garantice tierra para vivir y que no habrá desalojo. El periodista Mario Wainfeld explicó el domingo en Página 12 que -como consta en la causa- los supuestos dueños están muy flojos de papeles. Sólo el grupo Bellaco presentó planos, sin siquiera adjuntar títulos de propiedad o documentación que confirme que esas tierras les pertenecen. El resto de quienes se adjudican los terrenos no pueden comprobarlo con nada.

¿Por qué ante este conflicto no tomar partido por los sectores más vulnerables que somos quienes vivimos a la intemperie? El censo arrojó que el 90 % de quienes estamos en la toma somos desocupados. Nosotros no engañamos a nadie, realmente no tenemos otra opción.

5) Algunas mujeres de la toma sacamos ya tres cartas a distintos funcionarios. Al gobierno provincial, a las ministras de Género y Diversidad Sexual, al Presidente. ¿Por qué no se escucha la voz de las mujeres? Para nosotras la solución es simple, ningún desalojo, tierra para vivir, una solución para todas las familias de la toma de Guernica.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario