Entrevistamos a Diana y Rita, trabajadoras inmigrantes de Pan y Rosas, y a Vilma, empleada de hogar interna, para hablar sobre cuales son las demandas de las mujeres inmigrantes hacia la huelga del 8 de marzo.
Àngels Vilaseca Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales
Lunes 5 de marzo de 2018

ID: ¿Cuales creéis que son las exigencias, como trabajadoras inmigrantes, con las que hay que salir a luchar este 8 de Marzo ?
Diana: Consideramos que en esta huelga es fundamental que se visibilice la lucha de las mujeres inmigrantes. Porque nosotras sufrimos una triple opresión, no solo por ser mujeres de clase trabajadora, sino también como inmigrantes. Nos vemos coaccionadas constantemente por las políticas racistas y xenófobas que nos dejan como ciudadanas de segunda, tenemos que pasar por miles de trabas por conseguir los papeles, a la vez que nos vemos arrojadas a trabajar en aquellos empleos más precarios, y con peores condiciones. Y mientras las que aún no consiguieron los papeles tienen que vivir con el miedo de acabar encerradas en un CIE, se les impide acceder a la Sanidad pública, mediante el decreto de exclusión sanitaria, de la misma manera que quedan excluidas de un derecho tan básico para las mujeres, como es el derecho al aborto libre seguro y gratuito.
Tenemos que luchar contra todas estas políticas discriminatorias, así como contra toda la represión que sufren las personas inmigrantes en las fronteras del Estado Español y la Unión Europea.
Nuestra voz y nuestras demandas tienen que tomar mayor protagonismo, para construir una verdadera alianza y un movimiento feminista y de mujeres verdaderamente anti-racista y anti-imperialista. Es crucial exigir de inmediato la derogación de la reaccionaria Ley de Extranjería y el cierre de los CIEs, una demanda esencial que si bien finalmente se incluyó en en el manifiesto de’vaga feminista’ de Cataluña, no queda recogida de forma explícita en el manifiesto estatal.
Rita: Si, la derogación de la ley de extranjería es fundamental, porque hay que exigir papeles para todas y todos, sin la necesidad de tener un contrato de trabajo. No puede ser que se usen los papeles como arma de chantaje y de mayor explotación.
Porque como decía mi compañera nos vemos abocadas a trabajar en aquellos sectores más precarios , como es el del empleadas de hogar y del cuidado, donde muchas trabajan en negro, y las que tienen contrato no tienen ni acceso a derechos tan básicos como es la prestación por desempleo. A la vez, las dificultades para poder obtener los papeles, nos obliga a aceptar trabajos realmente esclavizantes, como es el trabajo de interna, donde trabajas las 24 horas del día encerrada en un hogar. Es por ello que exigimos acabar con el Régimen especial de las empleadas del hogar y del cuidado, y la abolición del trabajo de interna. También denunciamos y queremos que se cierren las agencias de trabajo doméstico que se aprovechan del trabajo de las mujeres inmigrantes, quitando-les parte de su sueldo.
ID: Que opináis que ante la convocatoria de una huelga general, las direcciones sindicales de CCOO y UGT convoquen sólo a un paro de 2 horas? ¿Os sentís representadas por estos sindicatos?
Rita: Las direcciones de estos grandes sindicatos no me representan, las empleadas de hogar siempre hemos estado al margen de los mismos, y más aún aquellas que no tienen contrato y no figuran en la base de datos de la Seguridad Social. Tanto es así, que en esta huelga, a parte de su posición nefasta de convocar a un ínfimo paro de dos horas, debilitando así la convocatoria de huelga general , tampoco contemplan y prácticamente ni nombran entre sus demandas, la realidad de mayor precariedad que sufrimos las mujeres inmigrantes. http://www.fsc.ccoo.es//9ce115695bc28f2a02b0744bc8556ed5000001.pdf
ID: ¿Crees que hay sectores que van a tener mayores dificultades para poder hacer huelga?
Vilma : Tenemos que ser conscientes de que muchas empleadas domésticas internas, las que trabajan de 8 a 8, todo el día entero sin parar, cuidando de personas dependientes , no podrán hacer huelga. Por una parte, porque muchas trabajan sin contrato sin ninguna garantía ni derecho, por la otra, porque éste es un trabajo en el que casi no tenemos descansos, y dónde muchas no libramos ni los días festivos. Tenemos tan pocos derechos, y estamos tan invisibilizadas por la mayoría de sindicatos, que al hacer huelga, la mayoría corremos el riesgo de que nos echen.
Yo trabajo como interna, por eso ese día pondré mis gritos en nombre de las miles de mujeres que no podrán participar, y que se ven obligadas a soportar abusos incalculables y condiciones de esclavitud.
ID: ¿ Cual consideráis que es el motivo principal por el cual hay que hacer huelga el próximo 8 de marzo?
Diana: Tenemos muchísimos motivos para participar en ésta huelga. Tenemos que luchar contra las múltiples formas de violencias y opresión que sufrimos las mujeres en todos los ámbitos de nuestras vidas. Estas violencias no son hechos aislados, sino que, es fruto de un sistema patriarcal apoyado por un sistema económico capitalista y por los Estados que legitiman la precariedad laboral de todas las mujeres y en mayor medida el de las mujeres inmigrantes.
La sobreexplotación de las empleadas del hogar no es una realidad aislada, sino que es fruto de un sistema capitalista que invisibiliza las tareas de cuidado en el ámbito privado de los hogares y no se hace cargo de ello. Al estado le sale mucho más rentable que éstas tareas recaigan de manera gratuita sobre los hombros de las mujeres en su doble jornada laboral. Es por ello que otra de nuestras exigencias es pelear por la socialización de las tareas de reproducción, para que el Estado garantice guarderías, residencias y otros servicios que sean totalmente accesibles, dignos y gratuitos.
Rita: Exactamente , es por todo ello que la lucha de las mujeres inmigrantes no puede ser aislada. Desde Pan y Rosas, llamamos a todas las mujeres, inmigrantes o nativas, también a los hombres, y a la juventud, es decir a todos los sectores de la clase trabajadora a participar en esta huelga. Porque, ¡Éste 8 de marzo tenemos que pararlo todo! ¡Porque nosotras luchamos para terminar con la alianza capitalista y patriarcal que asfixia nuestras vidas!