Desde Pan y Rosas Río Negro viajamos por primera vez con una delegación de mujeres de toda la provincia al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.
Viernes 16 de septiembre de 2016 18:41
Mujeres, estudiantes y trabajadoras ya nos estamos preparando para asistir este 8, 9 y 10 de Octubre al XXXIº Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. Este año por primera vez las compañeras de Pan y Rosas nos organizamos en Río Negro con el objetivo de invitar a muchas más.
La delegación de Pan y Rosas Río Negro está conformada por mujeres de Cipolletti, Fisque Menuco, Cinco Saltos, Choele Choel, Chimpay, San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Viedma, de las cuales muchas van a participar del Encuentro por primera vez. Aquí expectativas, motivaciones y experiencias de algunas compañeras de cara al próximo Encuentro.
Cecilia Carrasco, referente de Pan y Rosas y ex candidata por el PTS en el Frente de Izquierda, expresa su motivación hacia el Encuentro. Cecilia es profesora de la Facultad De Ciencias de la Educación en Cipolletti. “Es importante viajar este año al ENM en Rosario para las mujeres trabajadoras estudiantes que nos movilizamos y venimos estos últimos años estando en las calles reclamando nuestros derechos, este año se visibilizó que nuestra provincia tiene un alto índice de violencia de género y femicidios. En Cipolletti y zonas aledañas lamentablemente tenemos casos emblemáticos a nivel nacional como el primer triple crimen, el segundo triple crimen, la desaparición y asesinato de Otoño Uriarte, y decenas y cientas de mujeres cuyos crímenes están impunes y en lo cual se ha demostrado que participan policías y funcionarios como el juez Bernardi, destituido por corrupción de menores. Tenemos muchas peleas por dar, por ir a debatir, organizarnos para exigir a todos los gobiernos provinciales y nacional, mayor presupuesto para las instituciones que atienden mujeres por violencia pero también para conquistar nuestros derechos, decidir sobre nuestros cuerpos, educación sexual, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Sumaremos nuestras voces a la de todas las mujeres a nivel nacional y a la de Pan y Rosas en particular”.
Aye, estudiante secundaria. Choele Choel. “Ir al Encuentro de Mujeres y conocer Pan y Rosas fueron descubrimientos que cambiaron mi vida, cambió completamente mi forma de pensar y la forma en que me desarrollo cotidianamente. El año pasado participé por primera vez del ENM, algo impactante fue ver a tantas mujeres luchar por nuestros derechos, esos derechos que son oprimidos en este país y en todo el mundo, me hizo abrir los ojos y analizar cosas que antes no veía. Fue el hecho más valioso de mi vida en lo que respecta a la militancia y por eso elijo ir de nuevo para poder gritar #NiUnaMenos”.
Romi, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación. Cipolletti. “Río Negro es una de las provincias con mas femicidios, último eslabón de una larga cadena de machismo que termina con miles de nosotras muertas. Macri con sus políticas está pasando por sobre nuestros derechos pero también podemos destacar que con el gran movimiento de mujeres pudimos liberar a Belén demostrando el poder que tenemos en las calles y ahora tenemos que seguir luchando por su absolución. Tenemos que viajar para ser miles y pelear por todos nuestros derechos, para que no hayan más muertas por abortos clandestinos porque son nuestro cuerpos y nuestras decisiones no de la Iglesia ni del Estado, ni más víctimas del ajuste y la precarización que a muchas nos condena a caer en la pobreza, para formar un gran movimiento de mujeres independiente de los gobiernos, la iglesia y los partidos patronales”.
Mujeres de Pan y Rosas, Comarca Andina “Desde Bolsón y Comarca Andina participaremos del ENM para seguir ampliando una red de feminismo combativo que dé respuesta al escenario actual político-económico misógino de derecha que viene avanzando en nuestra país y también en el continente. Nos estamos organizando con la intención de participar en los distintos debates y talleres desde una perspectiva que refleje las urgencias y necesidades locales y regionales. Para seguir levantando la voz por #NiUnaMenos, exigir al gobierno políticas acordes a las problemáticas de género, reclamar el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, para denunciar el ajuste y la represión que sufrimos las trabajadoras”.
Yamile, empleada. Choele Choel. “Viajar al encuentro por primera vez el año pasado me abrió el camino para pensar de que un movimiento de mujeres anticapitalista es la única salida para terminar con la violencia hacia la mujer, que no se puede confiar en ninguno de los gobiernos porque son ellos los que sostienen este sistema patriarcal. La esperanza está puesta en esas mujeres que luchan por el todo, las que no creen que las libertades de las mujeres ya se conquistaron, las que luchas todos los días no solo por ellas sino por todas. Este año espero que se vote un plan de lucha que se lleve a cabo durante el resto del año.”
Belén, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales. Fisque Menuco. “En Fisque venimos invitando a las estudiantes y trabajadoras de la FaDeCS a viajar con Pan y Rosas al ENM porque creemos que existe una necesidad imperiosa de construir hoy una gran agrupación de mujeres contra la deserción académica, contra el acoso, la violencia hacia la mujer y por la legalización de aborto. Al contrario de otras agrupaciones como Mala Junta (Mella) y la comisión de mujeres (CEPA). Creemos que nuestros derechos se pueden lograr si los hacemos en filas independientes de las autoridades de la Universidad y de los partidos patronales y de la Iglesia que son garantes de la opresión que vivimos día a día.”
Mayra, estudiante de Psicopedagogía. Viedma. “Va a ser mi primer encuentro y tengo muchas expectativas. Viajo con Pan y Rosas porque me une poder reivindicar los derechos de la mujer, para conquistar la igualdad, me gustaría que las mujeres seamos socialmente iguales, porque quiero participar de una manera más activa, marchar y nutrirme de los talleres para poder replicar mi experiencia del ENM con otras mujeres cuando vuelva”.
Ana, trabajadora social. Bariloche. “Vamos al ENM para seguir gritando Ni Una Menos, contra el machismo y la homolesbotransfobia, porque con la fuerza de todas las mujeres del país queremos derrotar el ajuste de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional, exigimos a esta justicia patriarcal y misógina la anulación definitiva de la condena a Belén, vamos a luchar por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y la separación definitiva de la Iglesia y el Estado”.
Viviana, obrera de la fruta y actriz. Chimpay. “Soy integrante de un grupo de teatro y militamos contra la violencia hacia la mujer a través de intervenciones teatrales en conjunto con instituciones públicas. Es importante militar contra la violencia de género y viajar al ENM para exigir que se cumpla con la prevención de la violencia hacia la mujer, la legalización del aborto, la reglamentación y presupuesto para la ley 26485. Me entusiasma vivir la experiencia del Encuentro y participar de los talleres”.