×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Las mujeres y las comunidades indígenas entre los sectores golpeados con la pandemia en América Latina

Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) señaló qué existe un nivel “desproporcionado” de contagios en mujeres y comunidades indígenas en América Latina.

Miércoles 20 de mayo de 2020

Esta declaración de la OPS expresa hoy la desigualdad a las qué se ven expuestos estos sectores, donde por ejemplo en países como Chile, el Estado ha tenido una línea clara de militarización, hostigamiento constante y leyes completamente racistas en contra de las comunidades del pueblo Mapuche.

Un gobierno que hace una semana le asignó el puesto del Ministerio de la Mujer a Macarena Santelice, esté nombramiento demuestro lo alejado qué están de dar verdaderas respuestas frente a las problemáticas qué se ven expuestas hoy millones de mujeres a nivel nacional, que en muchos casos deben seguir saliendo a trabajar exponiéndose todos los días para llevar el sustento a sus hogares, mientras que en otros casos deben convivir en esta cuarentena sin salario producto de despidos o suspensiones, incluso conviviendo con su agresor producto de que la violencia de género ha aumentado durante la pandemia.

Está realidad se repite en varios países del continente como en Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam qué cuentan con 2.400 territorios indígena entre los 8 países, territorios que no cuentan con los recursos básicos o se encuentran aislados con respecto a otras ciudades o lugares.

Así, los casos por coronavirus se cuentan alrededor de 20 mil en la cuenca del Amazonas.

Debemos mencionar también qué estos sectores ya están expuestos a otras enfermedades como la tuberculosis y la malaria, que por años los gobiernos de turno en los diferentes países no han dado respuestas concretas, hoy en un escenario de pandemia estos elementos exponen mucho más a estas comunidades qué viven constantemente las precariedades a las qué los arroja este sistema capitalista y profundamente racista.

También se vivió un alza en los casos de contagios dentro de la región en más de dos millones de contagios y más de 121.00 muertes registradas hasta el día lunes en las Américas un aumento de un 14% en consideración con la semana anterior.

Frente a una crisis cómo está qué trae consigo una crisis económica que como vamos viendo recae en los hombros de la clase trabajadora y de los sectores populares y oprimidos, es que se hace urgente tomar medidas concretas para evitar la propagación del virus.

Se debe partir por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y avanzar hacia la nacionalización bajo control de sus trabajadores de los recursos naturales para financiar las necesidades económicas, sanitarias y sociales de las grandes mayorías, y especialmente los sectores más golpeados como pueblos indígenas y mujeres de los sectores populares.

No podemos permitir que esta pandemia, junto con las medidas de los gobiernos capitalistas, en el marco de este sistema irracional, hagan de esta situación una tragedia para el pueblo trabajador y los pueblos del continente.