En las elecciones de Estados Unidos, algunos estados pusieron a votación medidas relacionadas con el acceso a la salud sexual y reproductiva, los derechos de las mujeres y las personas LGBT.
Miércoles 4 de noviembre de 2020 21:24
Como en cada elección, algunos estados realizan referendums alrededor de enmiendas o medidas estatales para ampliar o restringir derechos.
Luego de años de restricciones estatales, durante administraciones demócratas y republicanas, en Colorado y Louisiana se pusieron a votación enmiendas sobre el acceso al aborto legal.
Las y los votantes del estado de Colorado rechazaron una iniciativa para prohibir la interrupción voluntaria del embarazo más allá de las semanas autorizadas por la ley existente (22 semanas). Un 59,3 % votó en contra de la Proposición 115 con el 82 % de los votos escrutados.
Al contrario, en el estado de Louisiana, se aprobó una enmienda de la Constitución del estado que establece que el derecho al aborto no es un “derecho protegido”. El objetivo de la enmienda es evitar que los tribunales estatales declaren inconstitucionales las restricciones al aborto en Louisiana. Resta saber qué implicancias tendrá en el acceso al aborto legal. El 64 % de las y los votantes del estado aprobaron la medida, con el 92 % de los votos escrutados.
Los resultados divergentes son una muestra de la polarización existente alrededor del acceso al aborto legal y otros derechos de las mujeres y las personas LGBT. La nominación de la jueza Amy Coney Barrett, propuesta por el presidente Donald Trump y el partido Republicano, va más allá de la posible definición del tribunal en las elecciones. La apuesta es mucho más alta en una serie de temas que movilizan a sectores conservadores, como el acceso a la salud sexual y reproductiva, derechos de personas LGBT y la añorada reversión del fallo Roe versus Wade, que legalizó el derecho al aborto en 1973.
La pandemia antiderechos
La pandemia de covid-19 afectó la vida cotidiana de millones de personas, mientras trabajaban, cuidaban a sus familias, su salud, incluida la salud sexual y reproductiva. En algunos estados, los gobernadores se apresuraron a impulsar prohibiciones que afectaban la realización de abortos legales y seguros y dejaron libradas a su suerte a mujeres que dependen de clínicas y ONG para acceder la interrupción legal del embarazo.
Al contrario del sentido común que pretenden imponer las organizaciones contra los derechos de las mujeres, en momentos de crisis sanitarias como este, el aborto legal es indispensable. Es la única herramienta que permite responder los ataques de gobernadores y legisladores que aprovechan la pandemia para avanzar en sus agendas conservadoras. Si existe un momento en el que es clave defender el acceso al aborto legal es hoy, cuando la mayoría de las mujeres enfrentan las consecuencias de la crisis sanitaria: desempleo, pobreza, precariedad en sus condiciones de vida y de empleo.