No sĂ© nada sobre fĂștbol, no me interesa, no lo comprendo y mayormente me aburren los programas o conversaciones sobre ello. Lo que sĂ me interesa es el amor por el fĂștbol, la cancha, el folclore, la camiseta.

Cecilia RodrĂguez @cecilia.laura.r
Martes 25 de julio de 2017
FotografĂa: mundod
No sĂ© nada sobre fĂștbol, no me interesa, no lo comprendo y mayormente me aburren los programas o conversaciones sobre ello. Lo que sĂ me interesa es el amor por el fĂștbol, la cancha, el folclore, la camiseta. Sobre todo, me gustan las historias viejas, el heroĂsmo. Ahora ves al camioncito del PDP haciendo campaña por Aldo Pedro y te das cuenta que las cosas pierden su magia. Te das cuenta que para recuperarla hacen falta algo mĂĄs que Pinolas que vayan y vengan.
Esa cosa de amar el fĂștbol, como un arte, como una necesidad vital. Esa cosa llamada amor. Porque en Ășltima instancia a mĂ solo me interesa el amor. Y nadie, nadie en este puto paĂs debe amar el fĂștbol tanto como lo ama una mujer que quiere vivir de eso. Es terriblemente difĂcil. ReciĂ©n escuchĂ© a dos futbolistas hablando en la radio de Luz y fuerza de CĂłrdoba. Ellas no reciben ninguna paga por jugar de forma esencialmente profesional, aunque no sea reconocido como ello. Solamente en la ciudad de Buenos Aires hay algunas, solo algunas, que cobran por jugar. En el resto del paĂs no cobran y ademĂĄs pagan al club para ser parte. La Ășnica alternativa es ser muy buena y lograr que te compre un club de EEUU o de Europa, donde el fĂștbol femenino tiene una mayor importancia. Por eso, las dos pibas que hablaban en la radio todavĂa no sabĂan si iban a poder vivir del fĂștbol, por eso, ademĂĄs de entrenar todos los dĂas al ritmo de un jugador profesional, mantienen otro laburo y, pensando en el futuro, estudian. A las dos le preguntaron: ÂżquĂ© harĂas si no pudieras vivir de jugar al fĂștbol? Y las dos respondieron: serĂa profesora de educaciĂłn fĂsica. AsĂ de humilde es la respuesta. Lo que importa es la pelota, ojalĂĄ estĂ© algĂșn dĂa en la Bombonera, pero si no puede estar ahĂ que estĂ© en la canchita de una escuela, lo que importa es la pelota.
Yo creo que el futuro del fĂștbol tiene que estar ahĂ. HabrĂa que ir un dĂa a la cancha de Racing a ver jugar a estas pibas que hablaban en la radio. Las pibas venĂan de ganar dos campeonatos y estaban yendo por un tercero, con una actitud ganadora que me dio ganas de ir a ver. Yo no sĂ©, realmente no sĂ© nada de fĂștbol, pero si alguien le estĂĄ poniendo garra tiene que estar en alguna de esas canchas, sin radio ni tele que las trasmita, casi sin hinchadas, como el origen de todo, como el potrero de Villa Fiorito, como la vida misma, desde el barro.
Miren, ustedes que leen, ustedes que entienden de fĂștbol, hagamos un trato: cada cual va un dĂa a ver la liga femenina de su club. Si no la hay, pregunten por quĂ©, y cuenten. Si la hay, vayan a verla un dĂa, vayan desprejuiciados, vayan dispuestos a pasar un buen rato, vayan, si quieren, con alguien que no sepa nada de fĂștbol asĂ tienen que explicarle y mientras le explican se van a permitir ver con otros ojos lo que ven. Vayan y cuenten, cuenten si vibraron, si les generĂł esa cosa de gritar el gol, de hinchar. Digan si tiene alguna importancia que las chicas anden revoleando las tetas en vez de los huevos. ExplĂquennos, sobre todo a los que no entendemos de fĂștbol, dĂgannos porquĂ© el fĂștbol es sencillamente eso: un juego bonito.
QuiĂ©n sabe. OjalĂĄ que las pibas logren vivir de jugar. OjalĂĄ que el fĂștbol recupere su magia. OjalĂĄ que un dĂa veamos un dueto entre Messi y la mejor del mundo, para meter el gol mĂĄs lindo.

Cecilia RodrĂguez
Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundaciĂłn. Es autora de la novela "El triĂĄngulo" (El salmĂłn, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (HexĂĄgono, 2020)