Ministros de turismo de 20 provincias ratificaron hoy su apoyo al Plan Aerocomercial Nacional que plantea el ingreso de aerolíneas de bajo costo.
Viernes 17 de marzo de 2017
Fotografía: pixabay
Ministros de turismo de 20 provincias ratificaron ayer su apoyo al Plan Aerocomercial Nacional, que fue lanzado por el presidente Mauricio Macri y que apunta a "optimizar la conectividad aérea" e incrementar el número de pasajeros que emplean ese medio de transporte en la Argentina.
El plan les apunta a permitir a los usuarios realizar vuelos nacionales e internacionales sin necesidad de pasar obligatoriamente por los aeropuertos de la Capital Federal, que es uno de los puntos que mayor interés generó entre las autoridades provinciales, además del estímulo al turismo que podría traer el abaratamiento en los costos de viaje.
La ratificación de los ministros provinciales quedó expresada en la denominada “Declaración de Paraná”, emitida en el cierre de la asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que sesionó ayer en la capital entrerriana con la presencia de representantes del área turística de todas las regiones.
“Consideramos que este plan permitirá un país unido, integrado y conectado, potenciando el desarrollo de la actividad turística en las provincias argentinas de manera exponencial”, señaló el documento.
En el marco de la sesión del CFT, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, firmó un convenio con el intendente de Paraná, José Varisco, para el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de los prestadores turísticos del área, proyecto para el cual está prevista una inversión de $1.600.000.
El plan de abrir el paso a las firmas Low cost y reconfigurar el mapa del sector aerocomercial beneficiando a firmas privadas (y con sugerentes cercanías con funcionarios del gobierno y con el propio presidente) ha recibido serios cuestionamientos de los trabajadores aeronáuticos. También se han suscitado dudas sobre la evaluación técnica de las capacidades de la infraestructura con la que cuenta el sector para soportar un incremento sustancial en los vuelos. Estas objeciones han sido enteramente ignoradas por el gobierno, y también por los representantes de las provincias.