Este jueves 2 de octubre se realizó una sesión ordinaria del Consejo Directivo de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) donde se aprobó por unanimidad un proyecto que propone que las publicaciones de dicha facultad se impriman en la fábrica de MadyGraf (exDonnelley) bajo gestión obrera.
Viernes 3 de octubre de 2014
Además se solicita a las autoridades de la UNR que se establezca un convenio con la gráfica en función de apoyar la puesta en producción bajo control de los trabajadores. El decano de dicha institución, José Goity, afirmó que sería de suma importancia avanzar en dicha propuesta. La Izquierda a Diario entrevistó a la Consejera estudiantil que presentó el proyecto: Julia Tessio, militante de la Juventud del PTS que representa en el co-gobierno al Frente de Izquierda.
LID: ¿Por qué motivo creés que es importante este proyecto?
JT: La propuesta que aprobamos en el Consejo es muy importante ya que resultará un apoyo enorme para los trabajadores de MadyGraf, que vienen de enfrentar a una patronal buitre y continúan su pelea exigiéndole al gobierno la expropiación y estatización bajo control obrero. Con la iniciativa presentada, no sólo se destinará trabajo a esta fábrica sin patrones, sino que se trata de un importante apoyo político de la comunidad educativa de la UNR a la lucha que están librando por mantener sus puestos de trabajo contra el despotismo empresarial.
LID: ¿Cómo se desarrolló el debate en la sesión?
JT: Todos los consejeros de las distintas fuerzas políticas acordaron con la importancia de dicha iniciativa. En la sesión, los consejeros se mostraron impactados cuando dimos cuenta que los obreros no sólo luchan por la continuidad de su trabajo, sino que son parte de una enorme experiencia que puede servir al conjunto del pueblo trabajador, sus hijos y los sectores populares. Contamos cómo, a pesar de no percibir salario, hace pocos días donaron 5 mil cuadernos gratuitos a las escuelas de Tigre. La universidad debe ponerse a disposición con todos sus recursos intelectuales y materiales para darle respaldo a este ejemplo.
LID: ¿Qué relación tiene este proyecto con sus peleas dentro de la universidad?
JT: Somos parte de un sector del movimiento estudiantil que apoya activamente las luchas de los trabajadores, como lo hacen también desde los centros combativos de la UBA. Ese mismo día veníamos del corte de autopista Rosario-Buenos Aires en apoyo a obreros de Lear, pero para nosotros eso no alcanza. También damos esta pelea adentro de las facultades.
Lo de hoy es un importante precedente: logramos que la universidad que prioriza sus acuerdo con las multinacionales y los empresarios a favor de las ganancias patronales como lo hace con Techint, Monsanto y Nidera, apoye en este caso a los trabajadores y sus luchas. Queremos que la universidad deje de ser ciega, sorda y muda ante la realidad y deje de darles la espalda a los trabajadores. Es necesario extenderlo a todas las universidades del país.
La Consejera además comentó que la Comisión de Mujeres de MadyGraf visitará hoy dicha facultad para participar de la Jornada Pre-Encuentro de Mujeres y se entrevistarán con las autoridades para avanzar en el proyecto aprobado. Se puso a disposición para ID la propuesta presentada.