Dos madres solteras y una señora de la tercera edad podrían ser encarceladas por exigir prestaciones laborales y un mejor futuro para ellas y sus hijos.
Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 5 de octubre de 2016
Desde la Izquierda Diario hemos dado cobertura a la lucha de las trabajadoras de intendencia del IEMS, hace un año las trabajadoras denunciaron las condiciones en las que trabajaban a través de una entrevista publicada en este mismo medio. En la publicación de septiembre del 2015 Blanca Carrillo narraba que la precarización, la miseria y el acoso laboral eran la realidad que vivían en sus jornadas de hasta 14 horas al interior del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
Meses después 62 trabajadoras (madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad) fueron despedidos de la noche a la mañana, ante su reclamo de basificación, las autoridades capitalinas respondieron con despidos selectivos, dejando en la calle a seis decenas de familias.
Sin embargo, las trabajadoras decidieron seguir su lucha, pero ahora por su reinstalación y por la basificación. En esta lucha llevan ya 8 meses esperando que las autoridades pro patronales de la Junta de Conciliación y Arbitraje Local den una respuesta favorable. Lejos de ceder, el gobierno de la CDMX ha decidido denunciar del delito de motín a 3 de las valientes trabajadoras que se rebelaron contra la precarización y la miseria.
Dos madres solteras y una señora de la tercera edad podrían ser encarceladas; su delito es exigir su justa basificación después de haber laborado más de diez años sin acceso a la salud y la vivienda, sin tener derecho a vacaciones o aguinaldo. Son culpables de soñar y luchar por un mejor futuro para ellas y sus hijos.
¿Por qué las quieren presas?
Pero ¿por qué las autoridades de la ciudad responden así? ¿Qué temen?, la realidad es que las trabajadoras y su lucha son un gran peligro para Miguel Ángel Mancera y su política laboral, pues estas valientes mujeres son un enorme ejemplo de organización y lucha que ponen en riesgo a los patrones y autoridades capitalinas y sus jugosas ganancias basadas en la super explotación y la precarización. De triunfar, su ejemplo puede ser retomado por miles de trabajadoras y trabajadores que como ellas vivimos en las mismas condiciones.
No podemos dejar de ver, que el ataque contra las trabajadoras se da en medio de un proceso en el que se está desmantelando el IEMS, como parte de la Reforma Educativa que es un paso necesario para la privatización de la educación pública y gratuita en el país.
¡Abracemos la lucha de las trabajadoras del IEMS!
No permitiremos que toquen a nuestras compañeras. Es preciso que los trabajadores de la ciudad, los sindicatos que se reclaman opositores, los trabajadores de la educación, los estudiantes del IEMS y todas las instituciones de educación expresen su apoyo a las trabajadoras y el repudio al vil intento de apresar a las trabajadoras del instituto.
Por ello, a través de la Izquierda Diario levantaremos una gran campaña contra la precarización laboral y contra la represión que sufren hoy las trabajadoras del IEMS.
Te invitamos a que te hagas parte de esta campaña contra la precarización y la represión, envía fotos, mensajes, dibujos, cartones o cualquier muestra de apoyo al correo: [email protected]