×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Las redes explotaron con el hashtag #DocentesReemplazantesEnEmergencia

En el día de ayer y hoy, docentes reemplazantes autoconvocados, visibilizaron su situación de precariedad laboral a través del hashtag #DocentesReemplazantesEnEmergencia y arrobando al Intendente Pablo Javkin, al Gobernador Omar Perotti y al Presidente Alberto Fernández, entre otros.

Miércoles 8 de abril de 2020 20:12

Acompañaron esta movida con fotos y videos expresando lo difícil que se hace sobrellevar el día a día sin ningún ingreso, ni obra social. Como venimos reflejando en La Izquierda Diario, donde llegan cientos de denuncias de distintos lugares de trabajo, cómo podes ver acá, compartimos a continuación la situación en las que se encuentran miles de docentes reemplazantes ante la pandemia del Corona Virus.

Como muchos docentes expresan, la situación es cada vez más compleja, teniendo en cuenta que los que no tenían un reemplazo no perciben ningún ingreso, incluso hubo casos donde los reemplazos fueron suspendidos por motivo de la cuarentena. Aún así ni siquiera cuentan con la posibilidad de cobrar el bono de emergencia de $10.000 que otorga el gobierno, el cual como se refleja en esta nota no llegaría a la canasta básica que necesita una familia.

Ayer empezó a circular un reclamo a través de las redes sociales que visibilizan la necesidad urgente de parte de los docentes que se encuentran desempleados en estos momentos y que ningún gobierno los considera para tratar esta problemática que depende de su sustento y el de sus familias en esta situación tan difícil.

Entrevistamos a Ayelén Pavón, docente reemplazante de Roldán que creó un grupo de WhatsApp para coordinar este reclamo y que inmediatamente empezó a inundar las redes con el #DocentesReemplazantesenEmergencia.

Nos contó que "Conversando con una colega, le planteé mi preocupación por la situación que estamos atravesando. Me anoté para el bono y al ver mi solicitud rechazada, pensé que había que hacer algo, porque como yo hay un montón de docentes. Soy docente reemplazante, mi último reemplazo fue en diciembre del año pasado por lo tanto cobré enero lo trabajado en diciembre, y desde ese momento mi cuenta a sueldo está en cero. El simple hecho de ser docente me deja afuera de todas las medidas que está impulsando el gobierno como ayuda complementaria para las familias."

¿Qué es lo que vienen reclamando?

"Lo que estamos pidiendo es un ingreso de emergencia para todos los trabajadores reemplazantes, ya que al no estar las escuelas abiertas no tenemos posibilidad de trabajar. También reclamamos por la continuidad de los reemplazos que se cortaron por la cuarentena. La prolongación de la obra social para los reemplazantes que la tienen, porque por ejemplo en mi caso hace dos años que realizo reemplazos y sin embargo aún no puedo ser beneficiaria de la obra social. El pago del proporcional de vacaciones donde no acceden todos, solo en los casos de los que ya tienen 90 días trabajados, hay casos que no llegan e incluso llegando, es realmente una miseria.

Exigimos la asignación universal por hijos y por embarazo porque en este momento somos personas desempleadas, merecemos el mismo derecho que otros desempleados. Hay compañeras docentes reemplazantes embarazadas y no pueden acceder a este beneficio tan importante."

Por otra parte, desde la Agrupación Marrón se hizo escuchar muy fuerte, junto a estos reclamos, un conjunto de propuestas al sindicato de AMSAFE Rosario, para hacerle frente a este contexto.

Te puede interesar: Ante la crisis social cada vez más desesperante. Propuesta a Amsafe Rosario y gremios combativos

Ayelen remarca que "se entiende que es un momento muy delicado, pero hay que tener en cuenta que la heladera se empieza a vaciar y tenemos hijos, por lo tanto si bien los tiempos de los que nos gobiernan no son los mismos que el hambre de nuestros hijos, van a tener que buscar la forma de atender nuestro reclamo en la inmediatez. El gobierno provincial se tiene que hacer cargo de nuestra situación. De no ser así tal vez no terminemos muertos de coronavirus, pero vamos a terminar muertos de hambre".

La autoorganización de los trabajadores es fundamental en momentos de crisis como la que estamos atravesando y buscar una salida colectiva se torna indispensable.Ya que es el conjunto de los trabajadores y sus familias quienes sufren las consecuencias de estos padecimientos

Como lo vemos diariamente con los trabajadores quienes reciben menos de su salario sin explicación o directamente el despido. O no pueden siquiera salir a ganarse el pan para llevar a la mesa. Por eso el PTS en el Frente de Izquierda, impulsó una audiencia para que los gobiernos se hagan responsables de entregar bolsones de comida a las familias que se encuentran sin sustento, que sea de calidad y con la cantidad que estas situaciones lo ameritan.

Te puede interesar: Frente de Izquierda logra audiencia para garantizar alimentación saludable en comedores