×
×
Red Internacional
lid bot

Las sanciones de la UE las paga el pueblo ruso

El gobierno ruso aprobó un presupuesto con la mayor baja desde el inicio de la crisis financiera mundial. Putin aprovecha el fervor nacionalista y las sanciones económicas para hacer pasar el ajuste.

Viernes 19 de septiembre de 2014

Este jueves el Gobierno ruso aprobó un presupuesto con los mayores ajustes desde el inicio de la crisis financiera internacional, en momentos, en que la guerra en Ucrania y las sanciones económicas sobre Rusia agregan un manto de inestabilidad a su economía que ya mostraba síntomas de debilidad.

El presupuesto 2015-2017, según informa Reuters, permite hacer uso de las reservas del país por primera vez desde la crisis global del 2008, y anticipa el fin del crecimiento del salario real, problemas para contener la inflación y una caída de la moneda rusa, el rublo.

El ministro de Finanzas ruso, Siluanov, dijo que el Gobierno había decidido no imponer un impuesto a las ventas a partir del año próximo para impulsar los ingresos tributarios, y que el presupuesto consideraba la creación de un fondo de reserva anti crisis de 190.000 millones de rublos (4.900 millones de dólares).

Durante una reunión del Gobierno ruso sobre el presupuesto, el primer ministro, Dmitry Medvedev, dijo que Rusia mantendrá baja su deuda, asegurará la estabilidad macroeconómica y cumplirá con las promesas de gasto social pese a la presión sobre su presupuesto por las sanciones de Occidente.

Las dificultades para lograr un cese de las hostilidades entre el gobierno de Ucrania y los sectores pro rusos, mantiene en vilo a Europa y a Estados Unidos, quienes lanzaron un conjunto de sanciones económicas sobre Rusia, incrementando las presiones desde el viernes pasado al afectar directamente la actividad petrolera que es la base de su economía tal como se informó en La Izquierda Diario. En un terreno altamente inestable las hostilidades no dejan de crecer. Putin amenaza con realizar reclamos contra las sanciones en la OMC, mientras Poroshenko, el presidente de Ucrania, solicita una mayor presencia militar contra los separatistas.

La decisión de ajustar el presupuesto tiene como trasfondo las menores expectativas de crecimiento en Alemania que se analizaron en la edición del miércoles, una Europa encaminada hacia la recesión, y el efecto incertidumbre sobre el proceso independentista de Escocia. Recordemos que la economía rusa tiene en la UE a su principal socio comercial, y en particular, a Alemania, quien compra gran parte del gas de manos de la estatal Gazprom.

El fervor nacionalista generado por Putin a partir de la crisis en Ucrania y las sanciones recibidas, le facilita a su gobierno ponerse en posición defensiva y desde ahí lanzar un ajuste sobre su propio pueblo, al menos mientras dure el encanto.