¿Cuándo llegan los tiempos mejores a la UMCE? Nuevamente un balde de agua fría para los y las trabajadoras: El segundo informe de la Contraloria General de la República publicado las ultimas horas nos muestra otra vez que la crisis se sostiene y somos los y las trabajadoras los afectados. Mientras las autoridades siguen ganando más de 5 millones mes a mes.

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile
Teresa Castro Funcionaria UMCE
Jueves 30 de mayo de 2019
Las mujeres trabajadoras tenemos mucho que decir
Esta nota la quisimos escribir dos trabajadoras de la UMCE, cansadas de las injusticias y las precariedades que vivimos en la Universidad, por seguridad una de nosotras con un nombre de fantasía (y es que la represalias no están fuera de lo que se viven en la universidad). Ya muchas estamos convencidas de que de nada sirve si nos quedamos en silencio. Y es que haber experimentado los últimos años de nuestra vida ser parte del movimiento de mujeres, ver a cientos de trabajadoras que como nosotras despertamos a cuestionar la sociedad, nos hizo decidir ya no callar más y comenzar a organizarnos.
Las condiciones de quienes trabajamos v/s los privilegios de las autoridades
Ser mujer y trabajar en la universidad es una situación compleja, sabemos que los últimos meses muchos de nuestros y nuestras colegas han tenido que verse empujadas a buscar otras pegas para poder llegar a fin de mes, ya que nos quitaron las horas extras y simplemente porque no nos alcanza el sueldo a fin de mes. Nuestros sueldos nos superan a nivel nacional los 325 mil pesos mensuales.
Esta situación de precariedad se acrecienta y nos llena también de mayor rabia, muchas de nosotras nos hacemos cargo de nuestros hogares con nuestros hijos, sabemos qué es lo que significa trabajar y no tener privilegios, como los tienen las autoridades de la UMCE, que siguen ganando sueldos millonarios, que superan los más de 5 millones de pesos al mes. Y es que el mismo Rector de la universidad, Jaime Espinosa, es parte del partido político Democracia Cristiana, el partido de "oposición" que en el parlamento votó a favor de la reforma de pensiones, proyecto que empuja a nuestros abuelos y abuelas, padres y madres, y a nosotras y nosotros a tener pensiones miserables.
La UMCE de mal en peor
Las últimas horas nos enteramos, a partir del segundo informe que desarrolla la Contraloria General de la República, que el estado de la crisis en la UMCE es profunda, y que siguen siendo las autoridades, en el marco de la crisis de la educación pública en Chile, los responsables.
Podemos desprender del informe, por ejemplo, que $1.816.554.047 no están justificadas en la rendición de gastos, puesto que corresponden a desembolsos que NO corresponden a los convenios marco, es decir, que estos están justificados de una manera errónea.
Hoy la Umce tiene 30 días para justificar estos gastos con la documentación necesaria o reintegrar en su totalidad los dineros al Mineduc, de lo contrario, se abrirá un proceso de investigación sumaria para determinar la responsabilidad correspondiente. Pero, aunque se haga un proceso investigativo, quienes conformamos la comunidad universitaria, sabemos que son el Rector Espinosa y Leonel Durán los responsables.
La deuda de la UMCE supera los más de 10 mil millones de pesos, y se nos quiere cargar a nosotros esta crisis. Ya comenzaron a hacerlo, no podemos esperar que esta situación termine agotándonos o llevarnos a enfermarnos más. Más de 30 colegas en toda la universidad están enfermos, por estrés laboral, por cansancio, por la sobrecarga y el agobio. ¿Tendremos que llegar a un estado donde si quiera podamos llegar a la casa a compartir con nuestra familias?, a eso nos esta empujando a trabajar en la UMCE.
Necesitamos dirigentes que busquen defender nuestros intereses
Para esta situación tan compleja que vivimos como universidad, es necesario que quienes tenemos un rol de dirección con nuestros colegas y compañeros de pega, podamos entender que no sirve confiar en las autoridades, hemos visto por años las mentiras de Espinosa.
Necesitamos dirigentes que sean trabajadores, que conozcan lo que es levantarse temprano y atravesar Santiago para llegar a los puestos laborales y rendir bajo estas condiciones, no dirigentes que lleguen en pantuflas a marcar la entrada y la salida ocupando sus horas de fuero desde hace 20 años. Necesitamos dirigentes que sean consecuentes y que antepongan los intereses de los trabajadores, que no se olviden que lo son y que nosotros los elegimos, basta de vacas sagradas que nos agreden con sus sueldos millonarios sin trabajar un día, ¿cómo podrían defendernos si no saben lo que pasamos viviendo con los sueldos de los últimos grados?, debemos poner la fe en nuestros pares, los que viven la desigualdad, no en quienes con su actuar contribuyen a quienes son abusadores de la universidad.
Queremos invitar a cientas a que nos organicemos con la fuerza de la mujer trabajadora
Ante esta situación es que queremos invitar a nuestras colegas mujeres, a la comunidad de conjunto que podamos pensar como resolver de manera trimestralmente esta crisis. Que no seamos nosotros quienes la paguemos, que el Estado pueda hacerse responsable de la crisis de la UMCE, que la comunidad en su conjunto tome las decisiones de la universidad, y que quienes somos mujeres, trabajadoras y hemos sido parte activa del despertar de miles contra el machismo, aprovechemos esta fuerza para despertar a nuestros colegas y estudiantes.

Joseffe Cáceres
Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile