En el marco de la lucha por la despenalización y legalización del aborto, se realiza la marcha del 28 de septiembre, en la cual participaremos las mujeres trabajadoras del STUNAM.
Martes 25 de septiembre de 2018
En México las trabajadoras ocupamos la mayoría de los trabajos más precarios, pero cobramos un 30% menos que nuestros compañeros por el mismo trabajo.
Mujeres y niños representamos una mayoría, si hablamos de pobreza y pobreza extrema. A esto se suman las condiciones sociales que nos oprimen y precarizan cada vez más como las dobles y triples jornadas laborales debido al trabajo doméstico no remunerado. De igual manera, se nos niega el derecho elemental de decidir libremente sobre nuestro cuerpo, condenándonos a los abortos clandestinos que ponen en riesgo nuestra salud, incluso la vida.
El estado, la iglesia y los grupos “pro-vida” aseguran defender la vida con la ilegalidad del aborto; sin embargo su ilegalidad no resuelve el problema, sólo lo vuelve clandestino y tampoco defiende la vida porque son las mujeres más pobres, las indígenas, las estudiantes, las trabajadoras las que morimos en las clínicas clandestinas debido al poco acceso a sistemas de salud pública y gratuita de calidad, además de la nula educación sexual que existe en las escuelas.
Se trata de una cuestión de salud pública porque al año son miles las muertas por abortos insalubres, así como decenas de mujeres son encarceladas por abortar. Quienes se benefician realmente del aborto en la ilegalidad son las clínicas privadas que cobran elevados costos por el procedimiento quirúrgico, mismas a las que no podemos acceder todas las mujeres.
Hablamos de la vida de las trabajadoras. Es por eso que se vuelve indispensable luchar para conquistar la educación sexual en las escuelas públicas para saber decidir; anticonceptivos gratuitos y de calidad para no abortar; y aborto seguro, libre y gratuito para no morir.
Además, creemos que es una lucha que debe ser cobijada por nuestros compañeros. Los de todas las organizaciones sociales y las centrales sindicales que se reivindican democráticas. Las trabajadoras del STUNAM hacemos un llamado a nuestras compañeras y compañeros a luchar de manera combativa por este derecho democrático, participando en la marcha de este 28 de septiembre, Día de lucha por la despenalización del aborto en América Latina.
Como Pan y Rosas STUNAM, consideramos fundamental salir a las calles este 28S con miles de mujeres trabajadoras, estudiantes, amas de casa, comunidad sexodiversa, para avanzar en fortalecer un movimiento nacional de mujeres que le arranque al estado la despenalización y legalización del aborto, pues sólo confiando en nuestras propias fuerzas de la mano de nuestros compañeros de clase, podremos conquistar el conjunto de nuestros de derechos.
La legalización del aborto significa una opción segura para que las mujeres decidamos qué hacer con nuestro cuerpo y elijamos libremente nuestra maternidad; no significa el aumento de su práctica, pero sí una medida para disminuir drásticamente las muertes por esta causa. Es un derecho fundamental que el gobierno violenta al criminalizar a las mujeres que lo ejercen. Por ello también gritamos: ¡Libertad a las presas por abortar! ¡Abajo las leyes antiaborto en todo el país!
Porque no queremos que mueran más mujeres en clínicas clandestinas y para poder decidir sobre nuestros cuerpos, te invitamos a marchar con Pan y Rosas STUNAM. ¡Súmate a esta jornada de lucha por nuestros derechos, porque los derechos se conquistan en las calles! ¡Aborto legal, seguro y gratuito en todo el país!