Belén sigue presa desde hace dos años hasta el día de hoy, mientras nosotras venimos multiplicando nuestra bronca e indignación. Por eso este viernes vamos a participar de la jornada nacional de lucha, convocada desde la Mesa Nacional por Libertad para Belén.
María Agustina Chaves Trabajadora Subte - Delegada Línea D | @suragus1982
Viernes 12 de agosto de 2016 11:43
Las trabajadoras del subte exigimos libertad a Belen - YouTube
Belén es una joven de 27 años que fue acusada sin prueba alguna de practicarse un aborto y cometer un “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por la alevosía” . Está hace dos años presa, solo por ir a un hospital y tener un aborto espontaneo. En abril de este año la condenaron a 8 años de cárcel. “Que ninguna mujer pase por lo mismo, ni tenga miedo de ir a un hospital”, fueron las palabras de Belén que expresa que su caso no es el único y que puede sentar un duro precedente contra las mujeres. El carácter misógino y clasista de la justicia sale a la luz en numerosos casos que ocurrieron en la provincia de Tucumán, como el de Paulina Lebbos o el de Marita Verón. El actual gobernador de esa provincia, Juan Manzur, ex ministro de Salud del FPV declaró estar “preocupado” por el caso, al mismo tiempo que respaldaba a los jueces llamando a ser “respetuosos de la justicia”.
La bronca es lo que nos hace movilizarnos para que ni Belén ni ninguna mujer vuelva a pasar por esto. Las y los trabajadores del Subte tenemos que sumarnos a la campaña por la libertad para Belén. En ese sentido desde la minoría y algunas delegadas y delegados le hemos propuesto a la Secretaria de Género de AGTSyP sumarnos de manera activa a esta campaña. Recorramos cada estación, cada línea y pronunciémosnos por su liberación. Hagamos talleres, cines debate, campaña de fotos desde La Secretaria de Género de la AGTSYP. Seamos parte de los miles de estudiantes, trabajadoras y trabajadores que vienen exigiendo su libertad. Exijamos la implementación del programa de salud sexual y reproductiva en todas las escuelas.
Quedó demostrado que a Macri no le interesan los derechos de las mujeres, como tampoco le interesa el caso de Belén, tras haber reafirmado su negativa a aprobar el derecho legal seguro y gratuito. Además se pronunció en contra de las organizaciones que peleamos hace años por este mismo derecho, el de poder elegir sobre nuestros cuerpos. El kirchnerismo, que fue gobierno durante 12 años también tiene responsabilidad en que no se haya avanzado en la legalización del aborto. Teniendo mayoría en el Congreso, boicoteó sistemáticamente el tratamiento del proyecto, que ahora fue presentado por sexta vez consecutiva.
Como contracara, las legisladoras del FIT, Myriam Bregman, Laura Vilches y Noelia Barbeito, vienen siendo parte activa de la campaña por su libertad como así también todo el Frente de Izquierda levanta y lucha por la legalización del aborto, para terminar con las muertas por abortos clandestinos que en nuestro país se cobran la vida de más de 300 mujeres por año. Desde sus bancas impulsaron el repudio al fallo y el pedido de libertad, y participarán de la movilización junto a cientos de compañeras de Pan y Rosas que en todo el país estamos preparándonos para llevar la voz de Belén al Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. A instancias del diputado del Frente de Izquierda Patricio Del Corro, la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves pasado un proyecto de repudio a la detención de la joven tucumana.
La intensa campaña ha dado sus primeros pasos: el lunes 8, el ministro fiscal Edmundo Jiménez, le solicitó a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que libere a Belén.
Este viernes 12 las mujeres tenemos una cita de honor en las calles. Porque no hay #NiUnaMenos si Belén sigue presa. Exijamos su inmediata liberación y el tratamiento del proyecto de ley por el Derecho al Aborto Libre, Seguro y Gratuito. La organización en nuestros lugares de trabajo y estudio es fundamental para conquistar los derechos que algunos todavía se empeñan en negarnos.
Jornada Nacional #LibertadParaBelén