×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIÓN DE PAN Y ROSAS. Las vidas de las obreras valen más que sus ganancias

Declaración de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas. Llaman a ampliar la solidaridad e impedir paso de maquinaria pesada en la fábrica textil en la Colonia Obrera.

Pan y Rosas México

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex

Jueves 21 de septiembre de 2017

Tras la tragedia del terremoto del pasado 19 de septiembre, sentido gravemente en la Ciudad de México, la clase obrera salió solidariamente a rescatar personas de los edificios colapsados y a apoyar con víveres y ayuda humanitaria. Las mujeres de la clase trabajadora, las madres de familia, las maestras, las trabajadoras universitarias, somos las que estamos en las calles mientras el gobierno federal intenta cuidar las ganancias de los patrones.

Leer: Ante la catástrofe, solidaridad obrera y popular

En la colonia Obrera de la Ciudad de México colapsó un edificio en el que trabajaban cientos de costureras, obreras cabezas de familia, madres solteras que no pudieron regresar a proteger a sus hijos. Cientos de trabajadores y rescatistas llegaron a la fábrica e intentaron salvar las vidas de las obreras tras el derrumbe.

Las mujeres atrapadas son trabajadoras de una fábrica que sobrevivía en una colonia en malas condiciones y el abandono de los patrones siguen siendo buscadas por voluntarios y familiares.

Los patrones se presentaron el día del derrumbe únicamente a rescatar sus autos que se llenaron de polvo, dando la espalda a las cientos de obreras que seguían atrapadas en el inmueble.

Llegó el ejército, a querer “limpiar” los escombros y esconder la tragedia de estas obreras. La solidaridad obrera se impuso y la organización de rescatistas y voluntarios lo impidió, y gracias a eso se sigue con las labores de rescate de , pues a más de 48 horas hay obreras con vida resistiendo entre los escombros.. Hacemos un llamado a fortalecer las brigadas en la fabrica textil, para impedir la utilización de maquinaria pesada, que el ejercito quiere implementar dejando en claro que no le importan la vida de las obreras.

Las mujeres trabajadoras y estudiantes que integramos la agrupación Pan y Rosas hemos permanecido en brigadas y al tanto de las familias que hoy viven la tragedia, y que al igual que las familias de las obreras de la textilera, necesitarán de todo el apoyo de nuestra clase para poder seguir adelante.

El coraje de las mujeres de la clase trabajadora se puede ver en cada voluntaria, o brigadista, poniéndonos en la primera fila para brindar ayuda y estar a lado de las familias trabajadoras que lo han perdido todo, pues son nuestras hermanas de clase las que siguen atrapadas entre los escombros.

Leer: Hay vida bajo escombros en fábrica de textiles

Desde Pan y Rosas, hacemos un llamado a estar al pendiente de las costureras atrapadas en La Obrera y sus familias que nos hacen recordar lo que pasó también con trabajadoras textiles en el terremoto de 1985.

Denunciamos a los patrones de esta fábrica y muchas otras, así como al Estado, que dejan como última prioridad los cuidados de las condiciones de trabajo y las estructuras, cuidando sus ganancias a costa de poner en riesgo la vida de trabajadores y trabajadoras, porque si bien los terremotos no pueden predecirse, si pueden hacerse construcciones con condiciones de seguridad pertinentes, no es casualidad que los edificios colapsen, es culpa del abandono de los patrones.

Te puede interesar Maestra Sulem Estrada: las grandes empresas deben donar lo necesario ante la tragedia

También denunciamos que los efectivos del ejercito y la policia, no permiten que se documente que es lo que esta pasando en dicho punto.

Extendemos nuestra solidaridad a todas las trabajadoras y los trabajadores que han perdido familia, trabajo, casa, porque sentimos su dolor y sabemos que ningún patrón o gobierno podrá reponer lo que han perdido, y en ese sentido pensamos que es importante crear una red de familias de estas trabajadoras y trabajadores que en esta tragedia perdieron la vida, porque no queremos más familias en la calle, porque las vidas de nuestras hermanas y hermanos de clase, valen más que sus ganancias.