×
×
Red Internacional
lid bot

Emergencia habitacional. Las viviendas truchas de Larreta para los vecinos de la villa 31

Techos que se caen, filtraciones de agua, falta de duchas, problemas eléctricos, son las condiciones en que viven los vecinos del Barrio YPF que fueron reubicados por el Gobierno porteño en viviendas por las que están pagando para adquirirlas. Los vecinos expresaron en un informe de Brotes Verdes de C5N que vivían mejor antes.

Miércoles 7 de abril de 2021 20:16

Este lunes en un informe del programa Brotes Verdes de C5N se mostró la realidad de los vecinos de la villa 31 que vivían en casas debajo de la autopista y fueron reubicados hacia lo que se conoce como el Barrio YPF por el Gobierno de la Ciudad. Sin embargo en menos de un año de vivir ahí ya se cayeron techos, están llenos de filtraciones de agua, tienen problemas con el tendido eléctrico; además de que les dieron casas sin duchas y con paredes de durlock. Estas viviendas están siendo pagadas en cuotas fijas por los residentes para adquirir la propiedad.

“Antes vivíamos normal, al menos teníamos duchas. Ahora nos bañamos con tachitos” relata una de las vecinas. Y también cuentan que los edificios tienen problemas con los desagües cloacales, saltan los disyuntores constantemente, y los techos son de chapa con filtraciones de agua que llegan a todos los pisos. Todos los vecinos entrevistados expresaron que antes vivían mejor. “Antes teníamos una casa más chiquita, pero era mejor, porque era de ladrillo. Como nosotros trabajamos en la construcción, nosotros la hicimos bien”.

Recordemos que en los últimos años el Gobierno de Rodríguez Larreta avanzó con la reubicación, incluso con desalojos violentos con la Policía de la Ciudad, a los vecinos que vivían debajo de la autopista en el Barrio Mugica.

A una parte de los vecinos se les brindó estas viviendas pero no de forma gratuita, sino a través de cuotas fijas, que si se atrasan corren el riesgo de ser desalojados, todo en un contexto de crisis económica y sanitaria. Además que también fueron denunciados por irregulares los otorgamientos de las viviendas.

Te puede interesar: El engaño de la urbanización de la Villa 31

La emergencia habitacional que sufren millones en la Argentina no es prioridad para los gobiernos, e incluso cuando actúan es con promesas vacías, como el caso de Guernica que todavía están esperando las viviendas prometidas, pero sí no se retrasaron en reprimirlos para desalojarlos. Mientras crecen los negocios inmobiliarios para unos pocos, como megatorres en la Ciudad o barrios privados en el conurbano.

Otra vez quedan en evidencia que los planes de los gobiernos de urbanización son una falsedad donde terminan exponiendo aun más a los vecinos a situaciones peligrosas. La única salida es que participen los propios vecinos, junto a profesionales, y con la inversión necesaria para crear un plan real de reurbanización, teniendo en cuenta las necesidades de cada familia, y el derecho a la vivienda digna esté garantizado.