×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Las y los estudiantes, ¿hacia qué nos prepararemos este 2018?

Un 2018 con grandes tareas para las y los estudiantes, también los que durante este fin de semana se matricularon en las distintas universidades del país. Desde Vencer, quisimos estar presente en varias casas de estudio, porque pensamos que es necesario que en marzo ya seamos cientos quienes nos dispongamos a conformar una verdadera oposición a Piñera.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Lunes 22 de enero de 2018

Durante este fin de semana se realizaron las matrículas universitarias en todo el país, y como Vencer quisimos estar presentes en distintas universidades a nivel nacional: Universidad de Chile, ex Pedagógico, Universidad de Antofagasta, USACH, Universidad de O’higgins, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Tarapacá, entre otras.

Nuestro objetivo es que las y los estudiantes que este 2018 se integran a nuestras casas de estudio, ya vayan visualizando los propósitos que se debe colocar el movimiento estudiantil en este nuevo año.

¿Qué objetivos y con qué perspectivas?

Piñera será presidente el próximo periodo y hasta el momento, lo que ha venido al centro de su discurso ha sido entregar ciertas "concesiones", como la supuesta gratuidad para IP y CFT, o las conversaciones acerca de una posible alza en las pensiones. Frente a ello, lo que debemos preguntarnos es por qué: ¿con qué objetivo está teniendo este discurso?

Evidentemente no es porque el Piñera 2018 sea un Piñera distinto del de 2010. Es exactamente el mismo que está apoyado por el gran empresariado nacional e internacional, por los dueños de los grandes negocios capitalistas. Entonces no es que va a ser un Piñera de las “reformas sociales” ni nada semejante. No hay que ser ingenuos.

¿Por qué Piñera utiliza ese discurso e incluso está dispuesto a supuestas concesiones? Un punto importante es el espacio que le da el desestancamiento económico, dado fundamentalmente por el escenario económico internacional que ha propiciado una cierta alza sostenida en el precio del cobre.

Pero otro punto fundamental es el objetivo estratégico de la derecha y Piñera: vienen a reparar las fisuras que desde 2011 vienen agrietando al sistema neoliberal en Chile. Para lograr esto, ¿cuáles son los ataques que buscará pasar? ¿con qué buscará golpear a los movimientos de masas para restablecer una hegemonía a derecha? No podemos estar seguros. Sin embargo, tenemos que prepararnos desde ya, para cerrar el paso al objetivo que se proponen más de fondo, que es acabar con la impugnación abierta al neoliberalismo y a la herencia de la dictadura.

A las y los estudiantes que fuimos importantes actores en hacer frente al primer gobierno de Piñera, nos buscarán sedar. Buscarán hacernos morder el anzuelo de la “gratuidad” progresiva, que quizá en quién sabe cuántos años más, llegaría eventualmente a ser universal. Esto, para que estemos ahí “presionando” y esperando, mientras que siguen fortaleciendo la educación de mercado, entregando recursos a privados y empresarios de la educación secundaria y superior. Esto, mientras logran hacernos olvidar lo que cientos de miles comprendimos en el 2011: la educación debe ser un derecho para todos y todas, garantizado totalmente por el Estado.

Y mientras las y los estudiantes ya estemos adormecidos con el tira y afloja parlamentario para aumentar la beca gratuidad, buscarán también atacar a las y los trabajadores. Ya quieren reponer la discusión de grupos negociadores por fuera de los sindicatos, y la definición de servicios mínimos en huelga, porque buscan dividir a las y los trabajadores.

A los mismos funcionarios y funcionarias que comparten cotidianamente con nosotros en nuestros lugares de estudio, también buscarán atacarles. Ya se han referido a recortar el gasto del Estado y no sería extraño que viniesen despidos al sector público.

El movimiento estudiantil debe ser un actor fundamental en conformar una oposición a Piñera que se exprese en las calles por las grandes demandas que nos han unificado, como lo es la educación gratuita como un derecho garantizado para todos y todas.

Pero a diferencia del 2011, esta vez no debemos estar solos. Debemos estar con las y los trabajadores en sus demandas como No + AFP, y codo a codo en cada una de sus luchas. Tal como al interior de nuestras universidades debemos estar junto a las y los funcionarios exigiendo y luchando por la votación universal de rectores y decanos, para que nuestras universidades dejen de estar al servicio de los empresarios y sus millonarios negocios, y se encuentren a disposición y en función de lo que sus propios estamentos definan (funcionarios/as, académicos/as y estudiantes).

Sólo con la educación consagrada como un derecho, y por tanto, gratuita de forma universal, junto a gobiernos universitarios electos democráticamente por todos los estamentos, estaremos avanzando hacia la expulsión del mercado de nuestra educación.

Pero para lograr esto, no bastará con la presión parlamentaria. Para estos objetivos necesitaremos ser cientos de miles de estudiantes, trabajadores y mujeres en las calles, haciendo frente a la derecha, no dejando pasar ni un solo ataque y con un horizonte claro.

Para ello queremos prepararnos desde Vencer. Pensamos que un horizonte socialista, donde gobiernen las y los trabajadores no sólo es posible, sino que es completamente necesario. Por ello estaremos en cada lucha, por cada una de las demandas que hemos levantado a lo largo de los años, junto a trabajadores/as y mujeres.

Con aquella perspectiva es con la cual durante marzo levantaremos encuentros regionales abiertos de nuestra agrupación, para prepararnos hacia estas batallas y que seamos cientos de estudiantes los que pongamos nuestras fuerzas a disposición de aquellas luchas. Sólo así pensamos que se desarrollará una verdadera oposición a Piñera, y desde Vencer aquello es lo que nos proponemos. ¿Te sumas?


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X