×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Las y los trabajadores en Alemania y en Chile viven la precarización laboral: ¡Unidad y solidaridad internacional!

Entrevistamos a una estudiante en práctica de enfermería de la Escuela BBG, Alemania, quien nos contó sobre la huelga que se está desarrollando en dos hospitales en Berlín contra la precarización laboral. Solidarizando con las y los trabajadores de la salud del Sindicato Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, quienes están viviendo una situación similar. Desde Alemania y Chile, las y los trabajadores se envían un saludo de solidaridad internacional.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Viernes 27 de agosto de 2021

Desde La Izquierda Diario en Antofagasta, en el Campamento de Verano del grupo RIO en Alemania, grupo hermano del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Chile (PTR), entrevistamos a Nessi, estudiante practicante de enfermería de la Escuela BBG, parte de la huelga que están dando las y los trabajadores del hospital “Vivantes” en Berlín.

A diferencia de Chile, las y los estudiantes de enfermería no se forman en las universidades, sino que lo hacen directamente trabajando en el Hospital, desde el primer año, pasando por las diferentes áreas de trabajo, aprendiendo directamente de las y los trabajadores de la salud, siendo parte de las y los tercerizados.

“Soy Nessi, estudiante practicante de primer año de enfermería, estamos luchando por mejores condiciones en el aprendizaje, estamos aprendiendo muy poco, el problema es que en las estaciones (diversas áreas del hospital) hay muy poco personal y así las compañeras no se pueden tomar el tiempo para enseñarnos el trabajo. Nosotros como estudiantes de enfermería amamos nuestra profesión, pero nos duele que no podamos dar la atención que queremos dar a los pacientes. Incluso es por esta razón que mucha gente está dejando la profesión, vemos a trabajadores con 50 y 60 años quebrados física y psicológicamente.

Pero, en el Hospital “Vivantes” en Berlín, no solo hay problemas en enfermería, las y los trabajadores están divididos, quienes trabajan en la limpieza, la lavandería, la cocina y la escuela están tercerizados, con bajos sueldos y con ésta división se nos hace difícil luchar juntos. Las demandas centrales que tenemos en la huelga son más personal y el mismo sueldo para todos los y las trabajadoras del hospital, sin importar que seamos tercerizados.

Y en nuestra escuela demandamos más personal, más enfermeras que nos enseñen en las diversas áreas de trabajo, como pediatría, ginecología, entre otros. Necesitamos que exista más personal, para que puedan dedicarse también a enseñarnos, ya que actualmente viven un profundo agobio.

En nuestra huelga nos enfrentamos a una jefa que tiene experiencia en política antisindical, en otra clínica logro bajar mucho los salarios, los días de vacaciones y el personal, pero por primera vez en dos décadas estamos luchando todos las y los trabajadores del hospital juntos, menos los doctores quienes por cada operación ganan una cuota, por lo que si estamos en huelga pierden dinero.

Escuchando la lucha que están dando en el Hospital regional de Antofagasta, me da mucha fe y esperanza, espero que un día en Alemania podamos tener está coordinación de las luchas contra la precarización y por el sindicalismo de base, porque la burocracia alemana es muy fuerte. Les deseo mucho éxito en la lucha, la cual es muy importante ya que internacionalmente lo estamos viendo y pueden mostrar que si se puede cambiar las cosas”.

Desde el Campamento de Verano del grupo RIO en Alemania, junto a las y los trabajadores de la salud, envían un saludo de solidaridad y fuerza para la lucha del Sindicato Siglo XXI, empresa concesionaria del Hospital regional de Antofagasta.

Desde Chile, en específico desde Antofagasta, las y los trabajadores del Sindicato Siglo XXI, junto a las y los profesores coordinados contra la precarización laboral y de la vida, envían un saludo a la huelga del hospital Alemán.

Como podemos ver las condiciones laborales y de precarización que viven las y los trabajadores de la salud en Chile, no es muy distinta de la situación de las y los trabajadores de la salud en Alemania, siendo clave la solidaridad internacional entre las y los trabajadores de la primera línea contra la pandemia, quienes han dejado sus vidas por salvar la vida de millones alrededor del mundo. Es frente a esta precarización que los trabajadores y trabajadoras del aseo del Hospital Regional de Antofagasta convocaron a una Asamblea contra la precarización del trabajo y la vida en Antofagasta, haciendo un llamado a todos estos sectores para unificar sus luchas y actuar de forma conjunta. Una perspectiva de autoorganización y coordinación que también debemos buscar en Alemania y el resto del mundo, para que sean las y los trabajadores quienes decidan su futuro y porvenir.