×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Laura Fernández Cordero: "Una revalorización de las diferencias de los feminismos desde los inicios"

El Círculo Rojo conversó con la investigadora y autora de Feminismos para la Revolución.

Viernes 8 de octubre de 2021 09:28

Laura Fernández Cordero es socióloga y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (Cedinci), donde tiene a su cargo el Área Académica y coordina el programa Sexo y Revolución. Autora de Amor y anarquismo. Experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual. Y Siglo XXI publicó recientemente Feminismos para la Revolución.

Escuchá la entrevista completa acá

“Había varios criterios, primero tenían que ser autoras y autores que cruzaran izquierdas y feminismos en algún momento, después hubo que decidir un momento histórico: entre mediados del siglo XIX un poco después de la Revolución francesa y mediados del siglo XX”.

“Otro criterio fue tratar de no hacer una selección solamente de autoras célebres o desconocidas, sino mezclar un poco de voces menos esperables y voces que no podían faltar porque son las voces del cruce de izquierdas y feminismos”.

En el libro está presente la idea de “contrapesar el efecto de novedad” de la marea feminsita actual e identificar muchos debates que se ven hoy y ya se trenzaban en el pasado.

“Fortalecernos en que estos discursos que hoy circulan tienen una presencia histórica fuerte. Nos venimos encontrando con nudos que tienen 150 años”.

En esta antología de feminismos, hay dos varones, uno de ellos Charles Fourier, sus ideas y reflexiones.

“Charles Fourier agrega una cuestión de época porque es un momento en el que esos socialismos llamados utópicos están planteando otras formas de vida, y pone en el centro el deseo sexual”.

El libro recorre un diálogo -con acuerdos y desacuerdos- entre feminismos e izquierdas.

“No solo había una disputa con los partidos, los compañeros, los movimientos de izquierda, sino también entre nosotras, entre ellas, entre compañeras no estaban de acuerdo. Hay una revalorización del disenso como algo posible, también una revalorización de las diferencias de los feminismos desde los inicios”.

“Es una antología incómoda que viene a traer más problemas que soluciones. La idea es que sea una especie de herramienta”.

“Creo que cada texto viene a desestabilizar algo y esta idea de ‘La mujer’ con mayúsculas o esencial está desestabilizada”.