Este miércoles un trabajador de EPEC fue detenido y el gremio anunció un paro de 48 horas. Compartimos extractos de la intervención de la legisladora del PTS-FIT.
Miércoles 6 de junio de 2018 22:58
“EPEC está en boca de los medios y atacando a los trabajadores todos los días desde hace meses. Los funcionarios se niegan a dar respuestas contundentes que avalen las declaraciones infamantes que escuchamos permanentemente contra los trabajadores de Luz y Fuerza.
Hoy hay un trabajador detenido y otros imputados, coas que repudiamos categóricamente. Los trabajadores sostienen que la política del directorio y del gobierno de Schiaretti es de total vaciamiento de la empresa para malvenderla. Le entregan el negocio de la distribución y del transporte a las empresas tercerizadas, hacen negocios con un servicio esencial para el pueblo trabajador.
Voy a mencionar algunas cuestiones concretas de las recorridas que hemos hecho por las distintas dependencias de EPEC. En todas ellas hay una situación crítica por falta de insumos que no son provistos para el funcionamiento cotidiano, que se suma a las últimas decisiones del directorio de recortar horas extras, paralizar los traslados y burocratizar el trámite para el pago de los viáticos. Producto de estas decisiones no están pudiendo realizar tareas de mantenimiento de los transformadores. Los trabajadores denuncian que llegan a los transformadores cuando están reventados, cuando se incendiaron. Y como ellos tienen los recursos paralizados por las decisiones del directorio, las reparaciones urgentes de transformadores las realizan empresas tercerizadas. Estas empresas usan materiales de pésima calidad, llegando a reemplazar un bobinado de cobre por uno de aluminio. Eso no dura ni un día, después hay que volver a cambiarlo por materiales de la propia EPEC.
En los últimos años, la planta permanente de EPEC se ha incrementado, pero en muchas áreas operativas ha disminuido de manera alevosa. En el área de transformadores hay 32 trabajadores, hace 20 años eran más de 60. En el área de automotores hay 28 trabajadores y sólo 4 de ellos están abocados a la reparación de los 1.500 vehículos que tiene EPEC en la provincia. En esa área hay cientos de coches parados por la falta de personal y de insumos. En el área de medidores de la zona norte hay 16 trabajadores para atender la demanda de 260.000 usuarios. Eso es vaciamiento.
Los trabajadores hacen horas extras, trabajan sábados e incluso algunos domingos y feriados para evitar que parte de su trabajo se vaya a las tercerizadas, para defender la EPEC estatal, para evitar el negocio de las tercerizadas. Y es un negocio porque las condiciones de los trabajadores de esas empresas son terribles. Además de comprar sus propios elementos de seguridad y sus herramientas, trabajan a destajo. ¿Saben cuánto cobra cada trabajador por reconectar un medidor? $ 10,92. Y por hacer una reconexión, $ 12,48. El negocio no lo hacen los trabajadores, lo hacen los empresarios que tienen negocios con EPEC.
En todas las áreas de EPEC hay trabajadores que han sufrido amputaciones o que han muerto producto de las condiciones laborales. En la división de Villa Revol, de los últimos diez jubilados, cinco murieron al año de jubilarse. Esos son los trabajadores “privilegiados” a los que ustedes les están recortando conquistas y atacando sistemáticamente desde los medios de comunicación. Tienen medido milimétricamente lo que consumen los trabajadores de EPEC. Lo que no dicen es que los verdaderos privilegiados son las multinacionales, las grandes superficies comerciales. La automotriz Volkswagen consume al mes 3 millones y medio de kw/h y tiene una factura de $ 10 millones al mes. Con el subsidio del 25 % en la tarifa de energía eléctrica que tiene esta multinacional por un convenio que aprobó esta Legislatura, se ahorran $ 3 millones mensuales. Esas cuentas no las hace el ministro. Los datos están, las preguntas que hacemos los legisladores tienen respuesta, pero no las quieren dar porque el interés que tienen es atacar a los trabajadores, acusarlos del costo de las tarifas, acusarlos del vaciamiento, acusarlos de todas las pestes para separarlos de los usuarios.
No contentos con esto, se cansan de montar provocaciones contra los trabajadores. Hay empresarios de las tercerizadas que directamente hacen fraude, pero ustedes junto a su Justicia rápidamente imputan a un trabajador que patea un auto, atacan a los trabajadores que se están manifestando. Desde la banca del PTS en el Frente de Izquierda nos solidarizamos con esos trabajadores y denunciamos que es persecución política, persecución gremial y que tiene el objetivo de dividir a la población de esos trabajadores que están planteando que hay que impedir el aumento de las tarifas, como hicieron en la marcha de las velas.
Lo que está detrás de este ataque es la política de privatización de EPEC. El nuevo Marco Regulatorio del que tanto hablan, pero del que no se sabe nada, plantea la división de EPEC por unidades operativas para malvender, para rifar la EPEC. Hacemos responsable a este gobierno, hacemos responsable al directorio de la empresa por las consecuencias que va a tener esta política de vaciamiento sobre los trabajadores y sobre los usuarios de Córdoba. Desde el PTS y el Frente de Izquierda defendemos la EPEC estatal e integrada y planteamos que tiene que estar bajo gestión de los trabajadores y bajo control de los usuarios. Exigimos el cese de los negociados con las tercerizadas y el pase a planta de todos sus trabajadores para que quienes están precarizados tengan todos los derechos y conquistas de los trabajadores de EPEC”.