Reproducimos comunicado de prensa de la referente del Frente de Izquierda en Córdoba, Laura Vilches, y del miembro de la comisión directiva del sindicato docente de la capital cordobesa Nahuel Rodríguez.
Miércoles 27 de diciembre de 2023 15:26

Foto CBA24N
En el marco de la convocatoria realizada por la CGT y la CTA frente a Tribunales para presentar un amparo por el DNU de Milei, la referente docente y concejala de la capital cordobesa PTS-FITU, Laura Vilches, declaró: "nos estamos movilizando de manera independiente de las conducciones y por eso lo hacemos exigiendo el paro activo nacional y plan de lucha. Sabemos que ni la Justicia ni el Parlamento toman decisiones a favor de las grandes mayorías por eso la única manera de tirar abajo el DNU, como venimos sosteniendo, es con organización y movilización en las calles.
Lo mismo vale para la ’Ley Ómnibus’ y el protocolo represivo de Bullrich que como sirviente, Llaryora quiso aplicar en Córdoba con 5 jóvenes detenidos por participar de un cacerolazo pacifico. No nos van a amedrentar. El derecho a la protesta es la única manera que tenemos de pelear contra los ataques del gobierno nacional y provincial"
Por su parte, Nahuel Rodríguez, representante de Docentes D-Base en la conducción de la seccional opositora de UEPC Capital, sostuvo "estamos movilizandonos para rechazar el ajuste que nos quieren imponer. Llaryora quiso desconocer nuestra paritaria en diciembre y tuvo que retroceder apenas las conducciones estatales de la provincia amenazaron con ir al paro.
Es claro que ahí está la fuerza para enfrentar el ajuste. Una lección muy importante para prepararnos para lo que se viene, ya que el gobernador quiere atacar los salarios de docentes y estatales en sintonía con el ajuste de Milei, del que quiere ser el mejor alumno. Por eso también mandó a reprimir un cacerolazo pacifico que pedía abajo el DNU y exigía el paro general a las centrales sindicales. Es fundamental que las y los trabajadores construyamos este paro desde abajo, con asambleas en los lugares de trabajo y coordinándonos entre distintos sectores estatales, docentes, trabajadores del sector privado, jóvenes, estudiantes, familias que pelean por trabajo y vivienda. Desde nuestra agrupación estamos planteando la necesidad de poner en pie una coordinación fuerte para exigir el paro general a las centrales sindicales y la construcción de un plan de lucha. Creemos que la seccional de UEPC capital puede ser un gran punto de apoyo para esa unidad.