Mirá la intervención del senador provincial, por el PTS- Frente de Izquierda, Lautaro Jiménez.
Lunes 30 de diciembre de 2019 11:45
Lautaro Jimenez #DerogaciónDeLa9209 #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia - YouTube
- Quiero iniciar haciéndole un homenaje a los únicos que han hecho posible, que en menos de una semana, estemos discutiendo nuevamente sobre la Ley 7722. Esta movilización histórica que congregó una multitud en la ciudad de Mendoza, no un día, no dos, sino día tras día; a pesar de que hubo represión, a pesar de que nos corrieron con la policía motorizada, a pesar de los gases y de las balas de goma, a pesar de que se intentó dejar en suspenso la Ley, salieron todos los días miles de mendocinos a las calles. Pero no solo aquí en la ciudad, sino también en cada uno de los departamentos del interior, en todos. En todos, hubo protestas para defender el Agua de Mendoza y para reclamar por la 7722.
- Este proceso ha conmovido a todo el país. Y van a tener que reescribir en las catedras de Ciencias Polítcas, una Facultad cuyas autoridades se llamaron al silencio, de una Universidad cuyas autoridades se llamaron al silencio, van a tener que reescribir los manuales de Ciencia Política, de Sociología y de tantas carreras que se estudian, para ver qué es realmente la licencia social. Porque acá en este recinto, se hicieron muchos discursos sobre la licencia social, muchos se la atribuyeron diciendo "la licencia social soy yo", "la licencia social es este pacto político", y el pueblo de Mendoza demostró que la licencia social, se define en las calles.
- El Gobernador ha reconocido que esta ley no tiene licencia social. Sin embargo ha abierto otro debate que es que los mendocinos se oponen a la ampliación de la matriz productiva. Creo que le van a generar otro conflicto a la Universidad Nacional de Cuyo. Si hubo otro concepto mal utilizado, además del de licencia social, es el de matriz productiva. Se ha hecho una apropiación.
- No solo Mendoza defiende el agua: hay más de siete provincias que tienen leyes que prohíben el uso de sustancias contaminantes. Hay solamente diez proyectos de la envergadura de lo que aquí se estaba discutiendo en el país, y todos pertenecen a empresas multinacionales. Esas son las empresas que estaban empujando esta política, nacional y provincial, de apertura de esta actividad de la peor forma, utilizando las peores sustancias para asegurar un negocio millonario. Quieren asegurar un negocio millonario que movió el año pasado 3.362 millones de dólares. ¿Cuándo de eso quedó en Argentina? La mayoría fue un saqueo
- La Barrick Gold, se llevó 640 mil onzas de oro en el proyecto Veladero. Tenía proyectado, para este año, entre 650 y 700 mil onzas de oro, y acá aplaudimos que destinen un pequeño subsidio de eso para asfaltar una calle. A eso le llaman martiz productiva. Eso no es matriz productiva, es matriz extractiva, eso es matriz contaminante. Invierten lo menos que puedan invertir en seguridad.
- Pensaban que los mendocinos no íbamos a tener conciencia, que les íbamos a creer, a los mismos que no invirtieron en una miserable válvula de seguridad de corte automático por baja de presión en Veladero para evitar que estuviera, durante 14 horas, derramándose la solución cianurada sobre los ríos.
- Matriz productiva es decir que dejen de cerrar fábricas como La Campagnola, que dejen de desguazar la agro-industria, que la provincia cree y ponga en pie una empresa provincial de alimentos que coordine y utilice todas esas fuerzas productivas en manos de sus trabajadores, como hicieron los obreros de la fábrica recuperada La Terre que la pusieron a producir y hoy es la fábrica de hortalizas deshidratadas más importante del país. Eso es cambiar, los trabajadores sí tienen interés en producir.
- Que la burguesía mendocina no tenga intereses en producir y tenga mejores intereses, como los Cartellone, de poner sus fondos en paraísos fiscales o como hizo Pescarmona con IMPSA, que la terminó rifando a los fondos buitres, metiéndose en el negocio de la timba financiera y terminó perdiendo el control de la empresa luego de dejar a cientos de trabajadores sin su fuente de trabajo. No quiere decir que los trabajadores, los estudiantes, la juventud, no tengan un interés en desarrollar la matriz productiva. La van a desarrollar superando estas imposiciones que nos pone el capitalismo, en donde tenemos que aceptar sus inversiones y su fuga de capitales, en un sistema para los cuales nuestra vida no vale nada. Para nosotros sí, nuestras vidas valen más que sus ganancias.