La crisis sanitaria en Mendoza llega a un estado crítico, mientras el gobernador intenta reformar la Constitución provincial. En #SeTeníaQueDecir hablamos con Lautaro Jiménez, Senador provincial del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.
La situación sanitaria en la provincia de Mendoza empeora día a día. Con un sistema de salud al borde del colapso, los reclamos de trabajadores y trabajadoras de la salud se sienten fuertemente. Durante los últimos seis meses, sólo se sumaron 80 camas de terapia intensiva a un sistema que ya previo a la pandemia venía en crisis.
Lautaro Jiménez, Senador provincial del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), confirmó que en la provincia están "en una situación muy crítica, la curva de contagios se disparó".
"Los números de ayer terminan de confirmarlo, pasamos de 200 a 300 casos por día, con un 90 % de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) ocupadas, al borde del colapso, a un salto de 709 casos en el día de ayer", detalló Gimenez.
Te puede interesar: [Video] Mendoza al borde del colapso sanitario
Te puede interesar: [Video] Mendoza al borde del colapso sanitario
De esta forma "se abre una situación muy preocupante, con un sistema de salud muy estresado, con muy pocas cantidad de camas preparadas en este proceso de cuarentena". Esto sucede por el escaso incremento de camas UTI, "habíamos llegado a unas 200 camas UTI, apenas aumentó entre un 30-40 %, son 100 camas, nada más".
El Senador provincial afirmó que esta situación crítica responde a una actitud del oficialismo local "de quedarse de brazos cruzados a pesar de las advertencias medicas".
¿Quién va a cuidar a los que cuidan?
El personal de salud se encuentra sobrepasado. A La Izquierda Diario cotidianamente arriban denuncias de las trabajadoras y trabajadores de salud mendocinos. Es el caso de Luisa Flores, del Hospital Central de Mendoza, quien dijo en un video que esta situación "es trabajar con estrés", "tenemos el cuerpo roto. Es poco personal de enfermería y mèdicos intensivistas".
"Tengo miedo por mí y por mis compañeros" "quiero condiciones dignas para mi trabajo", decía Luisa. "No dicen la verdad. No hay personal capacitado".
Otra enfermera de una clínica privada también aseguraba que "está totalmente desfinanciado el sistema de salud. Faltan insumos, faltan personal. Hay enfermeros que les tocaba hacer horas demás para cubrir a otros compañeros". También agregaba que "hay más de 200 casos de covid dentro del área de salud", y se preguntaba ¿"quién va a cuidar a los que cuidan"?.
Lautaro Jiménez complementó este panorama indicando que la respuesta del Gobierno de Suárez, el sucesor de Cornejo en Mendoza "es una actitud totalmente indiferente frente a lo que pasa en la primera línea de combate".
"Lo que se expresa en las manifestaciones anticuarentena de Buenos Aires acá lo tienen como programa de gobierno", sentenció el senador del PTS-FITU.
"Una indiferencia y un abandono hacia los trabajadores de salud. No hay pedido de ayuda ni se está discutiendo la necesidad que hay en Mendoza de recibir ayuda de otras zonas del país o de otros países", cuestionó Jiménez. Y agregó que en la provincia "necesitamos pedir ayuda y conseguir colaboración profesional".
Mientras tanto: una reforma de Cornejo para concentrar el poder político
Lautaro Jiménez explicó que "se demoró mucho en tomar medidas para proteger a los trabajadores de salud. Eso llevó a que tengamos más de 200 contagiados". De esta forma "va bajando la cantidad de personas que puedan prestar auxilio ante la emergencia médica".
Pero paralelamente, lo que se ve en el Gobierno es "una intención en concentrar el poder político en manos del Ejecutivo para prepararse ante cualquier reacción popular que pueda haber ante esto".
"Por esto causó tanto revuelo nacional la propuesta de reformar la Constitución. Eliminar las elecciones de medio término, darle mayoría absoluta al ejecutivo y concentrar el poder", indicó el senador provincial.
"Lejos de cualquier actitud republicana o liberal, es una intención de llevarse puesta la Constitución", dijo Giménez.
"El Gobernador quiso correr la agenda, dejando de lado la emergencia sanitaria y social", contrastó Jiménez. Pero además, explicó que este intento responde al impacto y la influencia del proceso de movilizaciones en Chile, iniciado a fines del año pasado. Dicho proceso "desarrolló movilizaciones muy importantes contra la primera reforma que intentó Suárez para habilitar la megaminería".
"Había una alianza muy fuerte entre el Gobernador y el peronismo. Ante 10 días de movilizaciones ininterrumpidas, tuvo que retroceder. Eso, para el régimen político, fue un trauma. [Suárez] Se ve en el espejo de Piñera y ellos no quieren esperar una situación de convulsión social, es lo que expresa el propio Gobernador".
Lautaro Jiménez explicó que esta reforma "permitiría fortalecer la autoridad del Gobernador. Asimismo, le daría la posibilidad de terminar de controlar la Corte Superma, no podría haber fallos dictados por Salas".
También el senador provincial de la izquierda agregó que la reforma busca eliminar la Cámara de Senadores, "pero no para hacer una Bicameral, sino para que tenga menos representación la sociedad, y más por departamento".
"Entonces el voto del ciudadano mendocino de capital va a valer menos que el de las zonas más conservadoras". Y entre otras cosas, buscan también eliminar las elecciones legislativas intermedias.
"Imaginen si Alberto Fernández propusiese esto para la Nación, lo que diría Cambiemos", sostuvo Jiménez. "Hay un intercambio de favores, pero no les interesa responder al problema sanitario", sentenció.
"Lejos de tomar medidas extraordinarias se siguió favoreciendo a los que siempre ganan en este tipo de situaciones. Lo que estamos planteando es que se imponga un aumento de Ingresos Brutos a los bancos, a la casta exportadora, y que los funcionarios políticos no pueden seguir teniendo sueldos brutos de 250 mil pesos, y que pasen a cobrar como un trabajador, como una maestra, o lo que establece la canasta familiar de Mendoza, y que el resto vaya al sistema de salud".
Mirá la entrevista completa.