Los trabajadores de Lear convocan para este jueves a la novena Jornada Nacional de Lucha contra los despidos. Habrá marchas y cortes en todo el país.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Martes 16 de septiembre de 2014
Los trabajadores de Lear resolvieron en su última asamblea convocar a la novena Jornada Nacional de Lucha contra los despidos, que incluirá acciones en todo el país. Exigen la reincorporación de decenas de familias que continúan en la calle luego de casi cuatro meses de conflicto, y repudian el accionar de las patotas del SMATA contra los delegados adentro de la fábrica e incluso en el Congreso Nacional, como se vio la semana pasada cuando hostigaron al Diputado Nacional del PTS-FIT Nicolás Del Caño dentro del recinto. (Véase "Bajo el amparo del FPV patota del MATA agrede a Nicolas del Cano en el Congreso")
Las nuevas medidas de lucha tendrán lugar en el marco de los escándalos que rodean al conflicto, como el del “Gendarme Carancho” (que fue separado de las operaciones en Panamericana) y el de la infiltración de civil del coronel Roberto Galeano, quien fue desvinculado luego de ser descubierto. Estos hechos golpearon fuertemente la imagen de la Gendarmería y de Sergio Berni, que ya eran fuertemente cuestionados por las sucesivas represiones a los manifestantes con balas de goma, gases y palos, llegando incluso a llevarse detenida a la nieta restituida María Victoria Moyano.
En la lucha por sus reclamos los obreros de Lear realizaron la semana pasada una importante movilización al Ministerio de Trabajo de la Nación (Véase "Masiva movilizacion junto a los despedidos y delegados de Lear"), donde fueron recibidos por funcionarios a los que les presentaron la resolución judicial que dictamina que los delegados tienen que estar en sus puestos de trabajo en condiciones normales y ordena a la cartera laboral que se haga presente en la fábrica para garantizar que se cumplan los fallos a favor de los delegados.
Recordemos que la multinacional estadounidense llegó a encerrar a los delegados dentro de una jaula adentro de la fábrica para que no puedan acercarse a sus compañeros de trabajo, e incluso liberó en reiteradas ocasiones a una patota del SMATA para que los agrediera. Estos hechos aberrantes fueron denunciados por múltiples personalidades de Derechos Humanos como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y las Madres de Plaza de Mayo - Línea fundadora Nora Cortiñas, Elia Espen y Mirta Baravalle, entre muchas otras.
Los delegados ya fueron recibidos dos veces por el Ministerio de Trabajo como interlocutores de los trabajadores, lo que demuestra que la “asamblea” del SMATA que los destituyó como tales con Pignanelli a la cabeza fue ilegal e ilegítima, en una fábrica militarizada y bajo amenazas de despidos.
Sin embargo, los funcionarios nacionales no dieron ninguna respuesta para las decenas de familias que quedan en la calle. Los trabajadores denuncian que también el SMATA y la empresa serán responsables de que el conflicto siga, debido a su intransigencia. En el caso de la empresa, los obreros señalan que tomará a nuevos trabajadores pero se niega a reincorporar a los que vienen pidiendo su reincorporación, profundizando así el conflicto.
En este marco, los trabajadores han resuelto en asamblea profundizar el plan de lucha, exigiendo una solución para sus reclamos.
Al respecto, La Izquierda Diario entrevistó al delegado Rubén Matu, quien señaló que “hemos resuelto en asamblea seguir profundizando las medidas por la reincorporación de todos nuestros compañeros. Decidimos llamar a una nueva Jornada Nacional de Lucha con cortes en diferentes partes del país para el día jueves, para exigir la reincorporación inmediata de todos nuestros compañeros y también por el cese de la patota del SMATA. Para que la lucha triunfe vamos a necesitar de la solidaridad de todos los compañeros que nos vienen acompañando desde hace ya casi cuatro meses. En ese sentido, los trabajadores de Lear estamos más que dispuestos a seguir esta lucha porque creemos que marca un precedente para el conjunto de la clase trabajadora. Nosotros nos plantamos contra las suspensiones y los despidos y en ese sentido creo que estamos siendo un ejemplo de lucha. Vamos a seguir hasta el final, hasta que el último de los compañeros esté dentro de la fábrica, con el lema que levantamos junto a los compañeros de Donnelley, ´Familias en la calle nunca más´.”