En la mañana de ayer, horas antes de que la nueva jornada de lucha de los trabajadores de Lear fuera brutalmente reprimida, Osvaldo Bayer, Roberto Gargarella, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre se presentaron en calidad de Amicus Curiae en la causa penal en la que se analizan los hechos represivos durante movilizaciones en apoyo a los obreros despedidos de Lear.
Jueves 23 de octubre de 2014
La causa está en manos de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado e interviene el fiscal federal Fernando Domínguez, y en ella se investigan las manifestaciones en solidaridad con los trabajadores despedidos de la empresa LEAR que la Gendarmería ha reprimido brutalmente e intenta que se criminalice con el Art. 194 del Código Penal conocido como “corte de ruta”.
La presentación se generó ante el repudio que produjo la represión a la nieta restituida María Victoria Moyano Artigas y los manifestantes que han sido impedidos en su legítimo derecho a manifestarse sin ser reprimidos ni a que se le inventen causas penales como lo hizo el ya famoso “gendarme carancho”.
Entre quienes se presentaron en el día de la fecha se destaca el Dr. Roberto Gargarella, uno de los principales constitucionalistas del país y catedrático en universidades nacionales e internacionales.
También se presentó en calidad de Amicus Curiae, el reconocido escritor y periodista Osvaldo Bayer.
Se destaca también la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, cuya presentación encabeza las que harán numerosos organismos de derechos humanos, que denuncian las represiones acaecidas pero también exigen que se garantice el debido derecho a manifestarse.
Roberto Gargarella en su presentación destacó que “Un error muy habitual en el que incurren quienes examinan los casos de conflicto social, es el de pensar la Constitución desde el derecho penal. Dicho error trae como consecuencia la degradación de la Constitución." Y puntualizó: “La mirada penal sobre el derecho constitucional resulta utilizada de modo muy habitual, tanto en las frecuentes condenas a los sujetos de la protesta política y social, como en las más excepcionales ocasiones en que se procuró proteger a la misma. Los casos más habituales son aquellos en donde la mirada penal termina, no sorpresivamente, en la condena de los imputados, antes que en el examen cuidadoso de los derechos en juego”.
Luego de la represión sufrida en la Panamericana, Gargarella publicó en su blog: "Hoy presentamos, con Osvaldo Bayer, sendos amicus curiae, en favor de los trabajadores de Lear. Gracias a Myriam B. (Bregman NdeE) y a otros amigos que han venido trabajando tan intensamente sobre el tema. Hoy el gobierno volviò a reprimir salvajemente, con balas de goma, a los trabajadores de Lear. Lo bueno de estas situaciones desgraciadas es que ayudan a dejar en claro quién se sitúa dónde."
Myriam Bregman, abogada en la causa, destacó que “mientras los trabajadores despedidos de LEAR siguen sumando importantes apoyos, el Estado la única respuesta que tiene es la represiva”.