×
×
Red Internacional
lid bot

PANAMERICANA. Lear volvió a los piquetes "por una Navidad sin familias en la calle"

Con un corte parcial de ambas manos de Panamericana, se realizó ayer la 15° Jornada Nacional de Lucha contra los despidos en Lear, que contó con acciones en distintos puntos del país. Acompañaron el corte organizaciones de trabajadores, estudiantes y el Diputado Nacional del PTS-FIT Nicolás del Caño.

Viernes 12 de diciembre de 2014

1 / 4

Fue la jornada nacional número 15 y contó con cortes de apoyo en Córdoba, Neuquén y Mendoza. El centro de la Jornada fue nuevamente la Panamericana, que los obreros luchadores de Lear y las organizaciones que los apoyan ganaron como lugar de protesta contra Berni y la Gendarmería.

Nicolás Benjamin, corresponsal de La Izquierda Diario en Panamericana, entrevistó a Damián González, trabajador despedido de Lear, quien explicó los motivos de la nueva jornada de lucha: "Estamos realizando la 15 Jornada que incluye cortes en todo el país, venimos levantando el lema por una Navidad sin familias en la calle. Estamos esperando que esta patronal yanqui cumpla con la ley, ya que tenemos varios fallos judiciales a nuestro favor que dicen que los despidos y las suspensiones son ilegales, que teníamos razón. No queremos que los compañeros pasen la Navidad sin un pan dulce en la mesa, vamos a seguir peleando hasta lo último y por recuperar adentro también la libertad sindical adentro de la planta, que no tienen representación gremial".

También estuvo presente en Panamericana el Diputado Nacional del PTS-FIT Nicolás del Caño, quien dijo a La Izquierda Diario que "estamos una vez más en la Jornada Nacional de Lucha de los compañeros de Lear, planteando la reincorporación de los trabajadores que siguen peleando por sus puestos de trabajo. El gobierno sigue incumpliendo con toda la legislación, actuando a favor de la patronal buitre de Lear. La patronal ni siquiera cumplió con la presentación del Procedimiento Preventivo de Crisis, por eso son ilegales los despidos. Estamos acá una vez más acompañando a los trabajadores y exigimos su reincorporación inmediata".

Los gerentes de las grandes empresas, los llamados CEOs, dicen que el conflicto de Lear es el más importante del año. Así lo publicó el Cronista Comercial luego de encuestar a los CEOs más importantes de Argentina. Y no se refieren al conflicto sindical más importante sino al conflicto más importante del año en la Argentina, superando el de los fondos buitres, la ley de abastecimiento o la disputa con Clarín, entre otros.

No es para menos, ya que en esta pulseada se juega una gran disputa. La patronal de Lear quiere imponer despidos masivos contra la mínima protección legal que tienen los trabajadores contra estos intentos, ya que la ley dice que antes de despedir masivamente las empresas tienen que demostrar su crisis presentando lo que se llama "Procedimiento Preventivo de Crisis". Lear no hizo esto porque es indemostrable una crisis de parte de un monopolio que facturó en el mundo 16.000 millones de dólares el año pasado. Estos procedimientos habitualmente se usan contra los trabajadores para acordar con los sindicatos vendidos una "salida" a las supuestas crisis con indeminizaciones por debajo lo estipulado. En este caso fue violado el procedimiento para favorecer a una patronal imperialista. Esta lucha tiene por eso un valor especial, porque enfrenta el intento de las patronales de imponer un antecedente que en el futuro podrán usar para despedir de forma masiva y discrecional.

El gobierno "nacional y popular" se arrodilló frente estos buitres negándose a cumplir con sus propias leyes que obligan al Ministerio a imponer la reincorporación de los despedidos. Frente a esto, quedó en manos de los trabajadores y la izquierda, en especial el PTS, la lucha contra los despidos. Se hicieron en 6 meses y medio decenas de cortes, marchas, bloqueos, encuentros y un fondo de lucha que superó el millón de pesos. Debido a esta tenacidad, un sector del propio kirchnerismo salió a apoyar a los trabajadores de Lear, como es el caso del CELS de Horacio Verbitsky y referentes de "justicia legítima" que presentaron un Amicus Curiae en la Justicia apoyando el pedido de reinstalación de todos los despedidos, como también lo hicieron Adolfo Pérez Esquivel, Madres de Plaza de Mayo y la Asociación de Abogados Laboralistas, entre otros.

La empresa ofrece ahora indemnizaciones de cientos de miles de pesos para cada trabajador. Una forma de admitir la fuerza de esta lucha. Pero, mientras algunos activistas aceptaron la oferta, el sector más duro y decidido de los despedidos sigue la pelea por sus puestos de trabajo y convocó a una nueva Jornada Nacional.