El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez dio curso a una denuncia penal por desobediencia presentada por los trabajadores contra los directivos de la empresa. Reproducimos el comunicado de los trabajadores y el dictamen del fiscal.
Jueves 12 de febrero de 2015
Comunicado de Prensa de los trabajadores de Lear
Nuevo dictamen contra Lear: la Justicia Federal abre causas penales a sus directivos por desobediencia por no reinstalar a los trabajadores
El lunes de esta semana el Fiscal Federal de San Isidro, Fernando Domínguez dio curso a una denuncia penal por desobediencia presentada por los trabajadores contra los directivos de la empresa, y requirió a la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado que “De persistir el incumplimiento se disponga el llamado a prestar declaración indagatoria” a las autoridades de la empresa y solicitó que “se haga cesar el estado antijurídico instaurado por el incumplimiento” de la sentencia de reinstalación.
Las maniobras dilatorias de los directivos de Lear deben terminar.
Los trabajadores denuncian que "hace dos meses que la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó a Lear nuestra reincorporación en la Planta, pero la empresa se sigue negando a cumplir el fallo de la Justicia por lo que exigiremos en primer lugar el cumplimiento del fallo y nuestra reinstalación en nuestros puestos de trabajo"
También afirmaron que " la empresa sigue buscando la forma de violar la legislación laboral con nuevas y más burdas maniobras presionando sobre la Justicia con la ayuda de la Cámara Norteamericana a la que pertenece.
El abogado de los trabajadores Edgardo Moyano explicó como son las maniobras que está intentando Lear " La empresa hizo en junio 240 despidos sin tramitar el llamado Procedimiento Preventivo de Crisis donde deberían haber demostrado la supuesta crisis. La Ley obliga a las empresas hacer este Procedimiento antes de despedir y establece que en caso de que no se cumpla con esta obligación los despidos son ineficaces jurídicamente. Por eso la Sala X determinó que los trabajadores deben ser reincorporados. En el absurdo de las maniobras, la empresa hizo un trámite formal, una parodia de Procedimiento Preventivo de Crisis junto al SMATA insólitamente convocado por el Ministerio de Trabajo durante el mes de enero de este año, sin siquiera convocar a los trabajadores, los verdaderos interesados y 8 meses después de haber hecho los despidos. En el colmo del absurdo pretende argumentar que de esta manera ya cumplió con la medida judicial. Si esto fuese así, las empresas podrían evadir su obligación legal de tramitar los Procedimientos “Preventivos” de Crisis y despedir masivamente con la única "obligación" de hacer un mero trámite meses después cuando los obreros ya están en la calle y “subsanar” la ineficacia e ilegalidad de los despidos como lo hacían los empresarios en los `90. Una típica práctica flexibilizadora.
Eso es lo que está en juego en Lear, no sólo los puestos de 16 trabajadores, sino la permanencia o no de derechos mínimos de la clase trabajadora, la existencia o la liquidación de una protección legal contra los despidos masivos y discresionales que hoy existe en Argentina como lo puso de relieve la Sentencia de la Sala X de la Cámara Laboral"
Los trabajadores explicaron que "por ello volvemos a movilizarnos para denunciar a Lear y a la Cámara Americana. Nos acompañarán Diputados de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y Legisladores, organismos de DDHH, Comisiones Internas y Sindicatos independientes, Centros de Estudiantes y organizaciones políticas porque lo que está en juego son nuestros puestos de trabajo y los derechos de todos los trabajadores del país"
Adjuntamos dictamen del fiscal federal