×
×
Red Internacional
lid bot

PANAMERICANA. Lear: la empresa sigue impidiendo el ingreso, los trabajadores vuelven a cortar

Los trabajadores de Lear reincorporados se presentaron hoy a trabajar, tal como se había firmado en un acta el viernes. Sin embargo, con nuevas maniobras, la empresa impidió su ingreso. Como ya habían adelantado, los trabajadores iniciaron nuevas medidas de lucha que continuarán en la semana.

Lunes 26 de enero de 2015 08:30

La Autopista Panamericana se encuentra esta mañana cortada nuevamente. El motivo es la negativa de la empresa Lear de permitir el reingreso de los trabajadores reincorporados por fallo judicial. Recordemos que fueron reinstalados el 22 de diciembre, no se les permitió el ingreso después de las vacaciones, y el viernes 23 la empresa le realizó un estudio médico y se firmó un acto para que reingresen a trabajar este lunes, pero Lear sigue sin permitirles el retorno a sus puestos de trabajo. Ya van más de 40 días donde la multinacional Lear incumple impunemente el fallo de la Cámara X del Trabajo.

Con ese motivo, los trabajadores se encuentran cortando la Autopista Panamericana. Participan además comisiones internas y delegados de la zona, entre ellos de importantes fábricas de la Alimentación, y agrupaciones de trabajadores aeronáuticos, telefónicos y de la educación que llegaron desde la Capital. También se encuentran presentes los centros de estudiantes de Psicología y de Ciencias Sociales, y organizaciones de izquierda.

El diputado bonaerense del PTS-FIT Christian Castillo señaló que “nuevamente estamos acompañando a los trabajadores de Lear. La empresa hace 40 días viene maniobrando para no cumplir el fallo de la Sala X de Apelaciones del Trabajo. El viernes se había firmado un acta donde constaba que hoy se les iba a permitir la vuelta a sus puestos de trabajo, incluso se les realizaron estudios médicos, y la empresa vuelve al incumplimiento. Estamos ante un hecho de extrema gravedd, en lo que hace a una multinacional norteamericana que incumple sistemáticamente los fallos judiciales que ordenan la reinstalación”.

Castillo agregó que “lo que es importante que sepan todos los trabajadores es que si se impone la posición de la empresa, hay vía libre para producir despidos masivos. Hay encuestas que aseguran que el 17% de las empresas pretende reducir personal en 2015. Por eso lo de Lear es importante, porque si se le para la mano a la empresa dificultará los despidos en otras. Acá se está luchando por los puestos de trabajo de los compañeros, pero también para parar la prepotencia patronal”.

Castillo volvió a criticar la actitud del gobierno. “Tenemos que seguir denunciando la actitud del gobierno, que está bancando a una empresa multinacional, que maniobra de todas formas para no cumplir con un fallo de reinstalación. Es un proceder que no podemos tolerar, los trabajadores tienen que estar ya en sus puestos de trabajo”.

Según anunciaron los trabajadores y las organizaciones que los acompañan, las medidas continuarán durante el día.

Reproducimos la nota publicada en La Izquierda Diario con las últimas novedades del conflicto.

Lear: mentiras, maniobras y amenazas de nuevos despidos para agravar el conflicto

Los trabajadores señalan que en caso de seguir con estas maniobras y no permitir el ingreso de los compañeros, las medidas de lucha que se tomaron en estos días no harán más que profundizarse.

El día viernes la empresa emitió un nuevo comunicado de prensa donde pretende presentarse como respetuosa de la Justicia. A partir de una resolución simple de ese día de un juez de primera instancia totalmente irregular que interpreta agotada la medida cautelar de la Sala X, pero no la levanta ni ordena nada a las partes, alcanzó para que la empresa nuevamente amenace a los trabajadores con despedirlos. Pese a sus intenciones no puede disimular su práctica discriminatoria y su persecución a los trabajadores reinstalados, a quienes pretende volver a despedir.

La realidad es que durante el conflicto la empresa fue una "incumplidora serial" de los fallos judiciales que la perjudicaron y de los derechos legales de los trabajadores.

  •  Comenzó con las suspensiones masivas sin especificar duración como era su obligación legal que luego fueron transformadas en suspensiones sin pago de salarios y mas tarde en despidos, siempre contra los mismos trabajadores que venían denunciando legalmente y en las calles las suspensiones ilegales, sin tramitar el llamado Procedimiento Preventivo de Crisis cuando la Ley 24.013 establece que es obligatorio si se pretende suspender o despedir un porcentaje mayor al 10% del personal en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores.
  •  El día posterior a los despidos impidió el ingreso de los delegados que cuentan con fueros que los protegen de medidas como estas. Lo hizo sin ninguna autorización legal, perdió las cautelares en las que luego solicitó el desafuero de los delegados y recién después de 12 fallos en su contra y cuando un juez ordenó al Ministerio de Trabajo que los reponga en sus puestos , los delegados volvieron a ingresar para ser llevados a una "jaula" donde fueron agredidos por la patota del SMATA que había sido liberada de tareas por la propia gerencia por lo que los gerentes de Lear tuvieron que dar explicaciones ante la Fiscal Claudia Gamboto que los investiga penalmente por estos hechos. Lo que se dice, una empresa apegada a la ley.
  •  Finalmente el 16 de diciembre la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictaminó que los despedidos tenían que ser reinstalados porque habían sido despedidos ilegalmente porque la empresa no había hecho en su momento el Preventivo de Crisis obligatorio y por los tanto esos despidos de junio del año pasado eran “ineficaces”.

    Sin embargo:

  •  La empresa no dejó ingresar hasta el 22 de diciembre a los trabajadores reinstalados y ése día se limitó a permitirles entrar a la Planta pero no a sus puestos de trabajo, les adelantó compulsivamente las vacaciones que comenzaron para el resto el 29 de diciembre y los convoco a retomar tareas el 19 de enero en acta frente a Funcionarios del Ministerio de Trabajo.
  •  Vuelto de las vacaciones el 19 de enero cuando debían ingresar a trabajar la empresa de forma unilateral decidió la suspensión de todos los reinstalados con el argumento de que junto al SMATA ya habían cumplido el 15 de enero con el Procedimiento Preventivo de Crisis en el Ministerio de Trabajo
  •  El 22 de enero un juez dictaminó que debían darles tareas y anuló las suspensiones. Frente a esto la empresa envió a los trabajadores a hacerse una revisación médica a una clínica en donde los trabajadores se hicieron 7 de los 8 estudios que le solicito la empresa pero el estudio clínico no les fue realizado porque el medico Mocoroa de la empresa Lear llamo por teléfono avisando que no concurriría porque "tuvo un inconveniente y no puede asistir a efectuar el estudio clínico” y los volvieron a citar para el lunes. Todo esto quedó constatado por escribana pública que estaba presente acompañando a los trabajadores

    Mayores violaciones a los fallos y maniobras burdas y fraudulentas no se vieron por años de parte de una empresa que intenta burlarse de la inteligencia del pueblo argentino sacando comunicados en los que afirma cumplir con los fallos y la legislación laboral.

    Ahora el juez laboral de feria Alejandro Sudera el viernes 23, en forma totalmente irregular, declaró que él considera agotada la medida cautelar que había dictado la Sala X y que la empresa ya había cumplido con la cautelar. Dice que como los trabajadores fueron reinstalados el 22 de diciembre y entre el 29 de diciembre y el 15 de enero se hizo un Procedimiento Preventivo de Crisis totalmente trucho, convocado por el Ministerio de Trabajo y sin la participación de los trabajadores reincorporados a quienes nadie les avisó, el fallo ya fue cumplido. Una interpretación absurda que no resiste el menor análisis. Primero porque la reinstalación efectiva no se hizo jamás. Además, la Sala X determinó que los despidos fueron ilegales porque no se hizo en su momento, o sea, antes de despedir a más de 240 obreros, el llamado Procedimiento Preventivo de Crisis, y por eso dispuso que sean reincorporados los trabajadores que llevaron adelante la medida judicial. Esto evidentemente no puede subsanarse porque el Ministerio convoque a audiencias cuando ya la enorme mayoría de estos trabajadores se vieron obligados a arreglar con la empresa debido al chantaje económico y solo quedan 16 reclamando su reincorporación y cuando la empresa sigue afirmando que no tiene crisis alguna. Peor aún, el fallo de la Sala X tiene como sustento la legislación que establece que los trabajadores tienen que estar reincorporados porque los despidos fueron jurídicamente ineficaces. Sin embargo, las audiencias se hicieron durante las vacaciones del personal, en secreto y sin que participen los propios interesados que son los actores y denunciantes por los que se dictó el fallo de la Sala X. El Ministerio de Trabajo que armó toda esta maniobra alevosa contra los trabajadores dispuso "el carácter reservado" de los expedientes por lo que los trabajadores no pudieron tener acceso nunca al supuesto Procedimiento, haciendo incluso desaparecer del expediente presentaciones que denunciaban la discriminación y el incumplimiento de la empresa en cuanto a vacaciones y salarios caídos. ¿Alguien puede creer que el fallo de reinstalación en realidad se "agotaba" con un trámite formal hecho a escondidas de los propios denunciantes? Eso puede entrar solo en la cabeza de gente como los gerentes de Lear, Pignanelli o similares.

    Con este argumento la empresa se sigue negando ahora al ingreso de los trabajadores. Lo cierto es que estos fueron reinstalados el 22 de diciembre y el viernes 23 la empresa le realizó estudio medico para que reingresen a trabajar el lunes, sin embargo al día de hoy jamás ingresaron a sus puestos de trabajo. Es decir que ya van más de 40 días donde el fallo de la Cámara se incumple impunemente por parte de una empresa que le dice a la población que "está cumpliendo".

    Ahora, el colmo de las maniobras fraudulentas consiste en que la empresa, mientras presentó frente al Juez de Feria el pedido para que considere cumplida la cautelar gracias a que ellos fueron parte del PPC, frente a la Sala X presentó un pedido de revisión del fallo diciendo que no era necesario hacer ningún PPC ni antes de los despidos ni luego de ellos y que consideraba inconstitucional el llamado a ese Procedimiento por parte del Ministerio de Trabajo. Es decir que la empresa en el mismo expediente le dice a un Juez que cumplió con el PPC por lo cual pide derecho a volver a despedir mientras que le dice a la Cámara que no puede obligarla a hacer el PPC porque es inconstitucional. De esta forma se actúa con evidente ilegalidad y mala fe ya que tanto si se aprueba el PPC como si se lo rechaza para esta lógica particular de la empresa, siempre es posible despedir. Nadie que se atenga a los principios legales más elementales puede admitir esta conducta fraudulenta.

    La empresa quiere basarse en esta nuevo declaración , que es de primera instancia y de un juez de feria, para volver a despedir contrariando un fallo de la Cámara de Apelaciones, lo cual es inaceptable e inconstitucional. En los medios ya anunciaron sus intenciones de volver a despedir aunque nadie sabe cuando lo intentarán y qué nuevos motivos plantearán. Le mienten a la población, hacen maniobras burdas y ahora amenazan con despedir nuevamente a los compañeros reinstalados como si no fuera suficiente con todo lo hecho en estos 8 meses. Si lo hicieran estarían violando todo derecho legal de los trabajadores y burlando un fallo de Cámara, mostrando sus verdaderas intenciones persecutorias y discriminatorias desatando un nuevo conflicto al que se le dará idéntica respuesta.

    Los trabajadores despedidos se presentarán el lunes a las 5:30 para exigir el ingreso a sus puestos de trabajo. El acta firmada por la empresa el viernes los convoca para ese día. Si no cumplen será la segunda vez en un mes donde firman actas convocando a presentarse para trabajar y luego incumplen con su propia firma. Ya se anunció que en caso de seguir con estas maniobras y no permitir el ingreso de los compañeros, las medidas de lucha que se tomaron en estos días no harán más que profundizarse porque nadie va a permitir que una empresa actúe con semejante impunidad avasallando los derechos más elementales de los trabajadores.