Los trabajadores de la autopartista ubicada en Pacheco exigieron este jueves que la empresa cumpla con los fallos judiciales que ordenan la reinstalación de 16 ex despedidos. Por la mañana cortaron la avenida más importante del país, la 9 de Julio. Los acompañaron organizaciones sindicales y estudiantiles solidarias.
Viernes 13 de febrero de 2015
Fotografía : Enfoque Rojo // Alejandra Villacorta
A dos días de que el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez diera curso a una denuncia penal por desobediencia presentada por los trabajadores contra los directivos de la empresa, los obreros y obreras de Lear continuaron su plan de lucha exigiendo la reinstalación efectiva de quienes formalmente fueron reincorporados pero siguen sin poder volver a sus puestos de trabajo. Este jueves realizaron un nuevo corte en la Ciudad de Buenos Aires.
Pasadas las 7:30, todos los medios de alcance nacional reflejaron el corte frente al Obelisco. Así los trabajadores lograron poner nuevamente el conflicto de Lear en la agenda informativa.
Damián González, uno de los obreros que reclama su reinstalación, dijo a La Izquierda Diario desde el corte frente al Obelisco que "hace cincuenta días que la empresa incumple el fallo de la Cámara X y hay un nuevo dictamen del fiscal Domínguez que dice que se va a iniciar causas penales contra los directivos de Lear, Antonio Marín y Walter Quiroga, por alzamiento contra la Justicia. Vemos que cada vez le quedan menos maniobras a la empresa. Son ocho meses ya de conflicto, de una lucha histórica que venimos llevando adelante, y sabemos que de pasar estos despidos será un precedente nefasto para el conjunto de la clase obrera. Por eso lo vemos como una pelea esencial que hay que seguirla hasta el final. "
Consultado sobre las respuestas por parte del Ministerio de Trabajo, también intimado por la Justicia para que haga cumplir el fallo de la sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, González dijo que "ha tenido una postura ambigua en todo este tiempo, pero siempre jugando a favor de la empresa. Sabemos para qué lado juega el gobierno. Por eso nosotros seguimos con nuestros métodos, que son los de la clase obrera".
Entre las organizaciones solidarias se hicieron presentes los centros de estudiantes de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Psicología de la UBA y de la zona Norte y Sur del GBA, los SUTEBA de Tigre, La Matanza, La Plata y Quilmes, los trabajadores de MadyGraf (ex Donnelley), la Agrupación Violeta del gremio telefónico, la Agrupación Bordó del gremio de la alimentación con delegaciones de Kraft Pacheco y Kraft Victoria, trabajadores del subte, trabajadores aeronáuticos de la Agrupación El Despegue, del INDEC, trabajadores de Shell que luchan por su reinstalación, de la Clínica Modelo del Oeste, la Corriente Nacional 9 de Abril de docentes. También está presente el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) con militantes y dirigentes como militantes como la abogada y diputada nacional electa por el Frente de Izquierda Myriam Bregman.
Daniel, otro de los obreros que reclaman su reincorporación, dijo a este diario que "por las maniobras judiciales de Lear y con jueces que se dan vuelta de un día para el otro todavía no pudimos ingresar a trabajar. Estamos hoy acá para exigir que esta empresa cumpla con lo que los fallos judiciales le ordenan".
Denunciaron las maniobras de la empresa
Ayer en un comunicado los trabajadores denunciaban que "hace dos meses que la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó a Lear nuestra reincorporación en la Planta, pero la empresa se sigue negando a cumplir el fallo de la Justicia por lo que exigiremos en primer lugar el cumplimiento del fallo y nuestra reinstalación en nuestros puestos de trabajo".
Por su parte el abogado de los trabajadores, Edgardo Moyano, explicó cómo son las maniobras que está intentando Lear. “La empresa hizo en junio doscientos cuarenta despidos sin tramitar el llamado Procedimiento Preventivo de Crisis, donde deberían haber demostrado la supuesta crisis. La ley obliga a las empresas a hacer este procedimiento antes de despedir, y establece que, en caso de que no se cumpla con esta obligación, los despidos son ineficaces jurídicamente. Por eso la Sala X determinó que los trabajadores deben ser reincorporados. En el absurdo de las maniobras, la empresa hizo un trámite formal, una parodia de Procedimiento Preventivo de Crisis junto al SMATA, insólitamente convocado por el Ministerio de Trabajo durante el mes de enero de este año, sin siquiera convocar a los trabajadores, los verdaderos interesados, y ocho meses después de haber hecho los despidos. En el colmo del absurdo pretende argumentar que de esta manera ya cumplió con la medida judicial. Si esto fuese así, las empresas podrían evadir su obligación legal de tramitar los Procedimientos ‘Preventivos’ de Crisis y despedir masivamente con la única ‘obligación’ de hacer un mero trámite meses después, cuando los obreros ya están en la calle, y ‘subsanar’ la ineficacia e ilegalidad de los despidos como lo hacían los empresarios en los 90. Una típica práctica flexibilizadora."
"Eso es lo que está en juego en Lear, no sólo los puestos de dieciséis trabajadores, sino la permanencia o no de derechos mínimos de la clase trabajadora, la existencia o la liquidación de una protección legal contra los despidos masivos y discrecionales que hoy existe en Argentina, como lo puso de relieve la sentencia de la Sala X de la Cámara Laboral”, concluyó Moyano.
Hoy la lucha de Lear, donde está en juego mucho más que la reinstalación de un conjunto de obreros y obreras que habían sido despedidos injustamente, vuelve a ser noticia.